The Swiss voice in the world since 1935

Activistas de la Marcha a Gaza regresan a El Cairo en autobuses bajo presión policial

El Cairo, 13 jun (EFE).- Varios activistas extranjeros que participan en la Marcha a Gaza, entre ellos las diputadas españolas Tesh Sidi y Alda Recas, fueron embarcados, bajo amenaza de recibir una carga policial, en varios autobuses y se dirigen de regreso hacia El Cairo, pero no serán deportados.

Así lo indicaron en un mensaje a EFE algunos de los implicados, que se encontraban retenidos en un control de carretera en la autovía que une El Cairo con Ismailiya desde primeras horas de la tarde de este viernes junto con varios centenares de activistas -casi todos extranjeros- que participan en la movilización.

«La policía ha dado 20 minutos para subir a unos autobuses y los que queden recibirán una carga», resumió uno de ellos, antes de añadir que se les dijo que serán llevados a Zamalek, un barrio céntrico de la capital egipcia.

Los organizadores de la movilización enviaron un comunicado denunciando que «las autoridades egipcias están deteniendo, hostigando y deportando a participantes pacíficos de la Marcha Global a Gaza» y urgiendo «a los medios internacionales y a las embajadas a intervenir de inmediato y monitorear esta crisis en escalada».

Fuentes de seguridad egipcia informaron a EFE de que unos 400 activistas que participaban en esta Marcha a Gaza fueron detenidos y sus pasaportes confiscados, para ser «trasladados al aeropuerto de El Cairo y deportados a sus países».

Los activistas que se encuentran en los autobuses mantienen sus documentos y según les dijeron su destino es El Cairo.

Los participantes de la movilización, que nunca obtuvo permiso de las autoridades egipcias, pretendían llegar a la ciudad de Ismailiya y cruzar por el puente de Al Salam -que conecta con el canal de Suez- con el objetivo de llegar a Al Arish (capital del norte del Sinaí) para luego caminar hacia el lado egipcio de Rafah, donde buscaban acampar 72 horas.

Ese era la meta de esta marcha global cuyo fin es romper el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria para el enclave palestino.

La Marcha Global a Gaza partió esta mañana de El Cairo hacia Ismailiya en coches privados y taxis, pero fueron retenidos en controles de seguridad en la autopista que une ambas ciudades a la espera de la autorización de las autoridades egipcias para cruzar.

Los organizadores señalaron en la tarde de hoy que iniciarán una huelga de hambre en caso de que sean llevados a la fuerza al aeropuerto y deportados de Egipto, y denunciaron que hubo «uso de la fuerza» contra algunos participantes.

Egipto aseguró el miércoles que es necesario «obtener una aprobación previa» para la marcha y que sólo iba a permitir algo así si se siguen «los canales oficiales», que pasan por solicitarlo -principalmente- en las embajadas egipcias en el extranjero.

Los organizadores admitieron que no han recibido una autorización de las autoridades egipcias.

El Norte del Sinaí es territorio prohibido para los extranjeros, que solo pueden acceder con permiso expreso de las autoridades. EFE

amr/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR