Actriz chilena Antonia Zegers: «Frente al miedo elijo la curiosidad»
Evelin Rosas Vallejos
Madrid, 7 nov (EFE).- La actriz chilena Antonia Zegers, que presenta este sábado en Madrid su más reciente trabajo, ‘Los Tortuga’, en el VIII Festival de Cine por Mujeres, reflexiona sobre el poder del arte en tiempos de incertidumbre: «Frente al miedo, elijo la curiosidad», afirma en un momento en el que Chile se prepara para unas nuevas elecciones.
«No entiendo el mundo en el que estamos en muchos aspectos (…) La ultraderecha está entrando de manera súper rara, no lo entiendo. Quiero no tener miedo. Quiero reemplazar la palabra miedo por curiosidad», dice a EFE la intérprete de ‘El club’ (2015) y ‘El castigo’ (2022) al hablar del momento político que vive su país y de cómo el cine se convierte en un espacio de diálogo con el mundo.
Zegers, destacada figura del cine chileno contemporáneo, recuerda que su oficio, además de ser un trabajo como cualquier otro, tiene la posibilidad de generar debates, risa y llanto: «Mi trabajo a mí me interpela igual como yo interpelo al público», afirma.
El cine chileno y su fuerza creativa
Zegers destaca que Chile lleva más de una década estrenando películas que trascienden fronteras.
«Somos un país pequeño, con una industria limitada, que depende de coproducciones internacionales para levantar sus películas. Aun así, cada año surge una producción que genera conversación con el mundo. Eso es tener una pulsión muy vital de contar historias», señala.
La actriz también enfatiza la dedicación que requiere cada proyecto: «Se necesitan niveles de obsesión y perseverancia a toda prueba. Cada director y directora construye un mundo propio, y nosotros, los actores, debemos entrar en esa matriz para dar vida a la historia».
En Madrid, Zegers destaca que festivales como el de Cine por Mujeres permiten el encuentro de distintas miradas y la circulación del cine latinoamericano, que, afirma, «tiene una fuerza poética, política y emocional que conecta con públicos de todo el mundo».
Respecto a la presencia femenina en la industria, Zegers -que participa en el festival presentando ‘Los Tortuga’ (2024), de la directora catalana Belén Funes y galardonada con el premio especial del jurado, mejor dirección y mejor guion en el Festival de Málaga- celebra los avances.
«Los equipos tienen que tener paridad, y eso está generando una camada de cineastas mujeres muy potente. Hoy hay directoras que hace diez años apenas existían», afirma.
Si bien persisten desafíos como la desigualdad en presupuestos y recursos, la actriz valora los festivales que buscan emparejar oportunidades y generar espacios para mujeres: «Pequeños granos de arena van generando un cambio muy fundamental», dice.
El arte como lenguaje universal
Zegers, reconocida mejor actriz en festivales como los de La Habana, Estocolmo, Tallin, Pekín, Lima, Trieste y Seattle, afirma que las películas no se hacen para un sector determinado sino que, mientras más conversación tengan con el mundo, más logradas son.
«Las pulsiones humanas son las mismas: el amor, el miedo, la ambición, el deseo. Eso no tiene nacionalidad», dice, afirmando que todos podemos conectar con estas emociones.
El cine, el teatro y la actuación «son maneras de preguntarnos quiénes somos. No importa de qué país, todos tenemos las mismas preguntas», añade, al hablar del arte como una experiencia viva y emocional, no técnica.
Zegers, que también ha trabajado en obras como ‘Tio Vania’, de Antón Chéjov, y ‘Auge y caída de la ciudad de Mahagony’, de Bertolt Brecht, afirma que el arte acontece solo cuando hay público; «una película, un libro, una obra sin espectadores existe, pero no acontece», argumenta.
Durante su carrera, Zegers vuelve una y otra vez a la misma convicción: el arte es esa rendija por donde se cuela la luz y, como dice citando a Leonard Cohen, «hay una grieta en todo, así es como entra la luz». EFE
erv/mb
(foto)