Acusan de traición a 98 personas por las protestas electorales en Tanzania
Dar es Salam, 7 nov (EFE).- Un grupo de 98 personas comparecieron este viernes ante la Justicia y fueron acusadas de cargos de traición en relación a las fuertes protestas desatadas en Tanzania durante las elecciones generales del pasado 29 de octubre, confirmaron a EFE fuentes de la Fiscalía.
Según una fuente del Ministerio Público que quiso permanecer en el anonimato, 98 personas acudieron al Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, en Dar es Salam, capital económica del país, donde se enfrentan no solo a cargos de traición, sino también de cometer actos de vandalismo y destruir infraestructura pública.
Las manifestaciones, en algunos casos violentas, estallaron durante la jornada electoral, se extendieron durante tres días en varias ciudades del país y fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso un toque de queda e interrumpió en todo el territorio internet.
Al menos 150 personas murieron en Dar es Salam durante las movilizaciones, confirmaron a EFE el pasado 31 de octubre fuentes sanitarias, si bien la principal formación opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), ha cifrado en hasta 1.000 los fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en diferentes puntos del país, según detalló este martes la organización Human Rights Watch (HRW).
Frente a estos números, el Colegio de Abogados de Tanganica (Tanzania continental) confirmó a EFE este miércoles que ha empezado a distribuir formularios entre la población para que registren a sus familiares desaparecidos o presuntamente fallecidos, ante la negativa del Gobierno a entregar los cuerpos.
Mientras, Chadema ha denunciado que la Policía ha recogido cadáveres de hospitales para «borrar pruebas y estadísticas».
Los cargos formulados este viernes contra los manifestantes fueron presentados después de que la portavoz del partido opositor, Brenda Rupia, informara el martes de que el vicepresidente de la formación, John Heche, detenido el pasado 22 de octubre, antes de los comicios, ha sido acusado de cargos de terrorismo.
En octubre, en las semanas previas a la votación, HRW y otros organizaciones denunciaron que el Ejecutivo intensificó la represión de la oposición y silenció a sus críticos y a los medios de comunicación.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue investida el pasado lunes para un mandato de cinco años después de que la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) la declarara el sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la quedaron excluidos sus dos principales rivales.
Esta fue la primera prueba ante las urnas de Hassan, que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE
rm/lbg/cg