Afganistán, entre la esperanza de la paz y el miedo al futuro

Más de 17 años después de la intervención estadounidense en Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos y los talibanes parecen más cerca que nunca de poder negociar la paz.
Sin embargo la tarea pendiente aún es larga y las incógnitas múltiples, advierten los especialistas.
Éste es un vistazo del estado de las conversaciones y las etapas pendientes.
– ¿En que punto están? –
Los representantes de Estados Unidos y los talibanes se han reunido en múltiples ocasiones. La ultima vez, la más prolongada hasta ahora, duró seis días y concluyó el sábado en Doha, donde los talibanes tienen una oficina.
Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos y Pakistán -los únicos países que reconocieron al régimen talibán a fines de los años 1990- participaron de la reunión en Doha.
Los talibanes negocian desde una posición de fuerza ya que en forma cotidiana provocan bajas a las fuerzas afganas. Además, el interés del presidente estadounidense Donald Trump de retirar en corto plazo tropas pesa sobre las discusiones.
Pero los rumores de un alto el fuego y un plan de retirada estadounidense sobre un periodo de 18 meses son «falsos», precisan los talibanes.
– ¿Cuál es la meta de las conversaciones? –
El objetivo es convencer a los talibanes de sentarse a una mesa de negociación con el gobierno afgano y buscar una salida al conflicto.
Para ello, los talibanes exigen un calendario sobre el retiro de tropas extranjeras, y Estados Unidos, a su turno, reclama la promesa que Afganistán no servirá de santuario para grupos extremistas que lancen ataques contra otros países.
Los otros puntos en discusión incluyen un eventual alto el fuego, intercambio de prisioneros y una integración de los talibanes en el proceso político, pero sin poner en riesgo la legitimidad del actual gobierno de Kabul.
– ¿Qué se acordó? –
Nada hasta el momento, pero ambas partes parecen más cerca que nunca de alcanzar puntos de acuerdo y han resuelto seguir adelante con las conversaciones.
El enviado especial estadounidense, Zalmay Khalilzad, se mostró optimista la noche del sábado y aseguró que los diálogos resultaron «mucho más productivos» que en el pasado. Hemos realizado progresos importantes sobre puntos cruciales», dijo.
Pero «no habrá solución al conflicto mientras no tengamos un acuerdo global y eso incluye el diálogo entre afganos y un alto el fuego completo», añadió.
– Próximas etapas –
Khalizad regresará a Kabul para analizar los avances con el gobierno afgano, mientras que los talibanes indicaron que iban a informar de «los resultados detallados de las reuniones» a sus dirigentes y esperar nuevas instrucciones.
Pero incluso si fuera alcanzado en un futuro próximo un acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes, esto no será sino un primer paso en un largo proceso de paz.
El retiro de las tropas de la OTAN –dirigidas por Estados Unidos– deberá realizarse escalonadamente para evitar el hundimiento de las fuerzas de seguridad afganas, y las negociaciones entre talibanes y gobierno de Kabul podría durar meses o incluso años.
– ¿Es posible la paz? –
«Todavía hay muchas incógnitas. Esto es apenas un comienzo. No se puede subestimar la complejidad del camino que falta recorrer», dijo el analista Borhan Osman.
El mayor punto de discordia es la negativa de los talibanes a negociar con el gobierno de Kabul, al cual consideran un «títere» de Washington
Incluso convencerlos de negociar con el gobierno no sería sino una primera etapa. Luego sobrevendrían «negociaciones espinosas» con otras partes, como por ejemplo los vecinos Pakistán e Irán, dijo Osman.
El presidente afgano Ashraf Ghani tomó la iniciativa el año pasado cuando propuso un plan de paz que incluía un alto el fuego y la integración de los talibanes en el proceso político.
En aquel momento los insurgentes se negaron y los expertos temen que su posición siga siendo la misma. «Los talibanes rechazarán un acuerdo que implique compartir el poder», dijo a la AFP el analista afgano Nazar Mohammad Mutmaeen.
bur-mam-emh-ds/lab/ahe/sg/mb/age