 
Afganistán pide a Pakistán respetar su soberanía y propone un canal para supervisar la paz
Kabul, 26 oct (EFE).- La delegación del Gobierno de facto de Afganistán que participa en Estambul en las conversaciones con representantes del Ejecutivo de Pakistán pidió en un borrador a Islamabad que no viole su territorio ni su espacio aéreo y propuso el establecimiento de un canal que supervise el alto el fuego entre estos dos países.
«Tras 15 horas de discusiones continuas, el equipo negociador afgano presentó su borrador final a la parte paquistaní a las 2:00 de la madrugada de anoche», informó en su cuenta de X la Radio y Televisión de Afganistán (RTA), medio estatal bajo el control del gobierno talibán.
Según la RTA, el borrador se centra en garantizar que Pakistán no viole el territorio ni el espacio aéreo de Afganistán y que no permita que ningún grupo o elemento opositor utilice territorio paquistaní contra Kabul.
Además, el borrador de los talibanes también incluye la propuesta para el establecimiento de «un canal cuatripartito encargado de supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego, evaluar las violaciones y compartir la información relacionada».
Los cuatro participantes del canal serían Afganistán, Pakistán y los dos países que han mediado en las últimas semanas para lograr el cese de las hostilidades entre Islamabad y Kabul: Catar y Turquía.
Según la RTA, los representantes paquistaníes entregaron más adelante su propio borrador a la parte afgana.
Por el momento, Pakistán no ha informado sobre el intercambio de documentos.
Según los talibanes, está previsto que los equipos de Afganistán y Pakistán vuelvan a reunirse con la presencia de los mediadores en Estambul.
Afganistán y Pakistán vivieron la semana pasada uno de sus peores episodios de enfrentamientos armados fronterizos de las últimas décadas, interrumpidos desde el 19 de octubre, cuando ambos países alcanzaron un alto el fuego en Doha.
Las disputas en la denominada Línea Durand, trazada por el Imperio británico en 1893 y que separa Afganistán de Pakistán, han sido constantes.
Actualmente, Islamabad acusa a Kabul de dar refugio a miembros del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes, hermanos ideológicos de los fundamentalistas afganos que, según Pakistán, llevan a cabo actos terroristas en el noroeste de este país.
Pakistán advirtió ayer a Afganistán de la posibilidad de una «guerra abierta» si fracasan las conversaciones de paz.
Además, este domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Kuala Lumpur que él mismo solucionará «muy rápidamente» la crisis entre estos dos países del Sur de Asia. EFE
lk-jgv/jlp
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
