Navigation

Producción y exportación de automóviles de México crecen en julio

Ford trasladará la producción de su modelo Focus a China en lugar de a México, donde no obstante aumentó la producción y la exportación de autos en julio con respecto a 2016, pese a la incertidumbre que genera la renegociación del TLCAN afp_tickers
Este contenido fue publicado el 07 agosto 2017 - 16:55
(AFP)

La producción y la exportación de automóviles de México crecieron en julio con respecto al mismo mes del año pasado y anotaron cifras récord, pese a la incertidumbre generada por la inminente renegociación de un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, que es clave para este sector.

Las fabricantes de automóviles de México, emblema de la integración comercial y productiva propiciada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), produjeron 286.417 vehículos en julio, 0,7% más que en el mismo mes del 2016.

La cifra es la mayor para un mes de julio, según un registro que va desde 1988 y que fue divulgado este lunes por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el principal gremio del sector.

En tanto, las exportaciones sumaron en julio 243.056 unidades, un 7,8% más que en el mismo mes del año pasado y también un máximo histórico para un mes de julio, agregó la AMIA.

En el acumulado de enero a julio, las fabricantes que operan en México produjeron 2.170.732 vehículos, un 10,8% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que las exportaciones aumentaron un 13,1% a 1.756.390 unidades en ese periodo, indicó el reporte.

Las empresas automotrices están entre las mayores beneficiadas del TLCAN, vigente desde 1994 y que será renegociado a partir de la semana próxima, principalmente por exigencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien considera que el acuerdo ha sido "desastroso" para la industria y el empleo en su país.

Alrededor del 76% de las exportaciones de vehículos producidos en México tienen como destino principal Estados Unidos, el mayor socio comercial del país latinoamericano, mientras que un 9% se dirigen a Canadá.

Entre las firmas internacionales con mayor producción de vehículos ligeros en México destacan Nissan, General Motors, Fiat-Chrysler, Volkswagen y Ford.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.