The Swiss voice in the world since 1935

AI: Etiopía suspende tres ONG pro derechos humanos por «acusaciones infundadas»

Adís Abeba, 27 nov (EFE).- La reciente suspensión de tres destacadas ONG pro derechos humanos por las autoridades de Etiopía se basa en «acusaciones vagas e infundadas», denunció Amnistía Internacional (AI), al condenar estos hechos y lamentar los crecientes ataques contra las libertades cívicas en el país, sumergido en varios conflictos.

Las tres organizaciones afectadas son la Asociación para los Derechos Humanos en Etiopía (AHRE, en inglés), el Centro para el Avance de los Derechos y la Democracia (CARD) y Abogados por los Derechos Humanos (LHRW), que fueron acusadas por las autoridades etíopes de «falta de neutralidad política» y «actuación contra los intereses nacionales».

«Las autoridades etíopes llevan mucho tiempo utilizando este tipo de acusaciones para reprimir a las organizaciones de la sociedad civil. El Gobierno federal debería revocar inmediatamente estas suspensiones, que violan los derechos humanos de asociación y libertad de expresión y que nunca deberían haberse producido», dijo en un comunicado remitido a EFE este miércoles el director regional de AI para África oriental y meridional, Tigere Chagutah.

«En medio de informaciones sobre la escalada del conflicto, detenciones arbitrarias masivas y desalojos forzosos, el papel de la sociedad civil y los medios de comunicación es más importante que nunca en Etiopía», añadió.

Según Chagutah, la suspensión de estas tres ONG es un ejemplo de «la creciente represión del espacio cívico, agravada por la falta de rendición de cuentas frente a los recientes ataques contra defensores de los derechos humanos».

Por su lado, otra organización local, el Centro Etíope de Defensores de los Derechos Humanos (EHRDC) informó en un comunicado este martes de que varios líderes de organizaciones de la sociedad civil han abandonado el país recientemente por «la intensificación de la intimidación y las amenazas» por parte de las autoridades, lo que ha llevado a un «deterioro del espacio cívico» en Etiopía.

Frente a estos hechos, AI pidió que la comunidad internacional «priorice» la protección de los derechos humanos en sus relaciones con el Gobierno etíope, después del vencimiento el pasado año del mandato de la Comisión Independiente de Expertos en Derechos Humanos de Etiopía de la ONU, impulsada en 2021 por la Unión Europea (UE) para investigar los abusos cometidos en la guerra que libraron entre 2020 y 2022 al Ejército etíope y los rebeldes de la región norteña de Tigré.

Aunque un acuerdo de paz puso fin a esa contienda en noviembre de 2022, el país se ve sacudido en la actualidad por los conflictos en las regiones de Oromía y Amhara, donde las tropas federales se enfrentan a grupos armados y ambos bandos perpetran masacres contra la población civil.

«El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe revisar urgentemente su enfoque sobre Etiopía y tomar medidas para establecer un mecanismo que investigue, documente y conserve las pruebas de las violaciones de derechos humanos cometidas en los conflictos armados de Amhara, Oromía y Tigré», concluyó Chagutah. EFE

ya-lbg/mol/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR