The Swiss voice in the world since 1935

AI condena la «inacción» de Kenia ante la «desaparición forzada» de dos kenianos en Uganda

Nairobi, 27 oct (EFE).- Amnistía Internacional (AI) y otras dos organizaciones condenaron este lunes la «inacción» del Gobierno de Kenia ante la «desaparición forzada» de dos activistas kenianos en la vecina Uganda, de cuyo paradero no se sabe nada desde el pasado 1 de octubre.

En un comunicado conjunto, AI, la ONG pro derechos keniana VOCAL África y la Sociedad de Abogados de Kenia (LSk, en sus isgla sen inglés) reiteraron su «profunda y creciente preocupación» de Bob Njagi y Nicholas Oyoo, «quienes permanecen bajo custodia en circunstancias alarmantes».

«Fuentes informales indican que la salud de ambos ha comenzado a deteriorarse tras más de 25 días detenidos sin acceso a servicios consulares, legales ni médico», aseguraron Amnistía y las otras organizaciones.

A pesar de los llamamientos públicos al Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia para tomar «medidas urgentes», los firmantes de comunicado subrayaron que «el silencio público y la inacción del Gobierno de Kenia durante las últimas dos semanas son alarmantes e inaceptables».

Esta semana, las tres organizaciones solicitarán formalmente a la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento) y al Senado (Cámara Alta) de Kenia, que «intervengan urgentemente» para garantizar la protección de los derechos de Oyoo y Njagi.

Por último, volvieron a demandar al presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que adopte «medidas inmediatas» como revelar el paradero de los activistas y garantizar su seguridad, bienestar, liberación y regreso a Kenia.

El comunicado se emitió después de que el pasado día 22 el Tribunal Superior de Uganda dictaminara que los activistas serían catalogados como «personas desaparecidas», después de que la Policía y el Ejército ugandeses negasen tenerlos bajo custodia pese a las acusaciones en contra.

Según AI y las citadas organizaciones, los dos activistas kenianos fueron «secuestrados» por presuntos agentes de seguridad ugandeses mientras participaban en un mitín del líder opositor y cantante Robert Kyagulanyi, más conocido por su nombre artístico, Bobi Wine.

Las organizaciones han remarcado recientemente que Uganda y Kenia tienen un historial de detenciones y secuestros, entre 2024 y 2025, que superan las cien desapariciones forzadas, con algunas víctimas halladas muertas y con signos de tortura. EFE

pa/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR