The Swiss voice in the world since 1935

Al Burhan dice haber dado a mediadores un «mapa de ruta» para detener la guerra en Sudán

Jartum, 24 nov (EFE).- El máximo líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, dijo haber entregado a los mediadores un «mapa de ruta» con sus condiciones para detener la devastadora guerra en Sudán, entre las que destacó la retirada de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de las ciudades y excluir a Emiratos Árabes Unidos (EAU) del grupo de mediadores por su «ayuda a los rebeldes».

«Un alto el fuego debe ser acompañado de ciertas medidas, entre ellas la retirada de estas milicias de todas las zonas en las que entraron (…), incluidas Zalingei, Al Geneina, Al Fasher y Nyala», en la vasta región occidental de Darfur, dijo Al Burhan en un discurso ante los comandantes de las principales alas de las Fuerzas Armadas, difundido en las últimas horas por los canales del Ejército.

«Tras su retirada de todas las ciudades, y su posterior reagrupamiento en zonas específicas, esto permitirá al pueblo sudanés regresar a sus regiones y luego dará lugar al inicio de un diálogo sudanés para determinar el futuro de nuestro país», añadió.

Reiteró que acepta la mediación de Arabia Saudí, que forma parte del llamado cuarteto para Sudán, compuesto también por Estados Unidos, Egipto y EAU, si bien insistió en que éste último «apoya a los rebeldes» por lo que «no se puede aceptarlo como mediador en la crisis».

En este contexto, criticó al asesor estadounidense para África, Massad Boulos, por considerar «parcial» su «iniciativa» y sus «narrativa» respecto a la guerra en Sudán, que -afirmó- «es una narrativa emiratí».

«Si EAU forma parte del Cuarteto, Sudán considera que este no es legítimo (…) el mundo entero ha sido testigo del apoyo de Emiratos Árabes a los rebeldes contra el Estado sudanés», reiteró.

Al Burhan, presidente del Consejo Soberano que gobierna en el país africano, aseveró que «el enviado estadounidense habla como si quisiera imponernos ciertas condiciones (…) tememos que Massad Boulos sea un obstáculo para la paz (…) le decimos que su iniciativa es inaceptable».

Aludía una propuesta presentada en septiembre por el Cuarteto de Sudán, que incluía un alto el fuego humanitario de tres meses y el inicio de negociaciones políticas sobre el futuro gobierno de Sudán.

«Es necesario adoptar la hoja de ruta presentada por el Gobierno sudanés, ya que nadie en Sudán aceptará la presencia de estos rebeldes (de las FAR) ni su inclusión en ninguna solución futura», enfatizó.

Al Burhan subrayó sin embargo que está abierto a una iniciativa saudí para frenar la guerra que estalló en abril de 2023 y convirtió a Sudán en escenario de la peor crisis humanitaria y de desplazamientos del planeta.

Las afirmaciones de Al Burhan llegan pocos días después de que el Gobierno sudanés y las FAR se mostraran dispuestos a colaborar con el presidente de EE.UU., Donald Trump, después de que el mandatario republicano se comprometiera a resolver el conflicto en Sudán a petición del príncipe heredero saudí tras una reunión entre ambos en Washington.

Trump dijo el pasado miércoles que su Administración va «a empezar a trabajar en Sudán», tras destacar que el saudí le dio detalles sobre la situación en Sudán: «Nos explicó toda la cultura y toda la historia, y fue muy interesante escucharlo, realmente asombroso, y, ya saben, ya hemos empezado a trabajar en ello».

Esa fue la primera vez en casi dos años que tanto el Ejército como los paramilitares sudaneses anunciaron claramente su disposición a colaborar para poner fin al conflicto.

La guerra sudanesa estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto, más de 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

az-fa/amr/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR