The Swiss voice in the world since 1935

Al menos 10 muertos, 29 heridos y 37 detenidos en las protestas de Kenia

Nairobi, 7 jul (EFE).- Al menos 10 personas murieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron detenidas este lunes en las protestas que sacudieron numerosas ciudades kenianas, particularmente Nairobi, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR).

«Hasta las 18:30 horas de hoy (15:30 GMT), la Comisión había documentado diez (10) muertos, veintinueve (29) heridos, dos (2) casos de secuestro y treinta y siete (37) arrestos en diecisiete (17) condados» de los 47 que tiene el país, afirmó en un comunicado la KNCHR, un organismo regulador autónomo establecido por ley.

Asimismo, la Comisión observó «importantes barricadas policiales en las principales carreteras y puntos de acceso, lo que interrumpió gravemente la circulación de personas, especialmente en Nairobi», aunque se reportaron también «bloqueos adicionales» en ciudades como Kiambu, Meru, Kisii, Nyeri, Nakuru y Embu.

La KNCHR señaló que la Policía continuó «ignorando flagrantemente una orden del Tribunal Superior que exige que todos los agentes que gestionan manifestaciones vistan el uniforme oficial y permanezcan identificados en todo momento».

La Comisión vio a «numerosos agentes encapuchados, sin uniforme, que viajaban en vehículos sin distintivos» mientras patrullaban los condados de Nairobi, Kajiado y Nakuru.

Además, confirmó la presencia de «bandas criminales que blandían armas rudimentarias, como látigos, porras de madera, machetes, lanzas, arcos y flechas, en Nairobi, Kiambu, Kajiado y Eldoret».

En Nairobi y Eldoret, se observó a estas «bandas de encapuchados operando junto a agentes de Policía».

Muchos ciudadanos no pudieron presentarse a trabajar, a pesar de la directiva emitida este domingo por el Gobierno, que exigía a todos los empleados públicos ir a trabajar sin falta, constató la entidad.

Numerosos negocios en todo el país, precisó, permanecieron cerrados por temor a saqueos y destrucción, si bien «se reportaron saqueos en seis condados».

Además, la educación se paralizó en toda Kenia, ya que la mayoría de las escuelas e instituciones educativas no abrieron.

La Comisión también recibió «llamadas de socorro de pacientes que no pudieron acceder a los centros de salud debido al cierre de carreteras», mientras «cientos de pasajeros quedaron varados en los controles de carretera, ya que el transporte público, incluyendo el aéreo y el ferroviario, se vio gravemente afectado».

La organismo condenó, asimismo, el ataque perpetrado este domingo por «matones a sueldo» que allanaron la oficina en Nairobi de la ONG Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC), donde los periodistas que cubrían un evento fueron «acosados ​​y víctimas de robo».

La Comisión exigió «la detención y el procesamiento inmediatos» de los autores intelectuales y materiales del ataque.

También se declaró «profundamente preocupada» por el reciente aumento del acoso y persecución de los defensores de derechos humanos acusados ​​de organizar las protestas en curso.

«Tan sólo en la última semana -aseguró-, más de veinte defensores de derechos humanos de buena fe han sido golpeados, arrestados, acusados ​​o citados por la Policía para tomar declaración».

La KNCH instó al Gobierno a «cesar de inmediato el acoso a las organizaciones de la sociedad civil y a los defensores de derechos humanos, así como la criminalización del trabajo legítimo en defensa de los derechos humanos».

Las protestas de este lunes conmemoraban el Día de Saba Saba (Siete Siete, en suajili), que remite al 7 de julio de 1990, cuando miles de activistas pro democracia salieron a la calle para exigir el retorno al multipartidismo durante la presidencia de Daniel Arap Moi (1978-2002). EFE

pa/lar

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR