Al menos doce mineros mueren en un deslizamiento de tierra en una mina del este de la RDC
Kinsasa, 7 nov (EFE).- Al menos doce mineros murieron en un deslizamiento de tierra ocurrido durante la noche del jueves en una mina de oro en el este de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron este viernes a EFE autoridades locales.
El derrumbe se produjo en la mina conocida como “G20”, en la zona de Lugushwa, territorio de Mwenga, en la provincia de Kivu del Sur, tras las fuertes lluvias que afectan a la región desde hace días, explicó a EFE el presidente interino del Marco de Coordinación de la Sociedad Civil, Mukamba Milenge.
“Las lluvias provocaron deslizamientos de tierra. Una parte del terreno se derrumbó sobre la zanja en la que trabajaban los mineros. Sus compañeros iniciaron las labores de rescate. Hasta esta mañana, bajo la lluvia, se han recuperado doce cuerpos y tres sobrevivientes”, señaló Milenge.
El número de víctimas es provisional y la búsqueda debió ser suspendida debido a las condiciones meteorológicas.
De acuerdo con autoridades locales, el lugar del accidente está bajo control de las fuerzas rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), lo que dificulta la llegada de servicios de emergencias, pese a los múltiples llamados de auxilio.
“Puede haber víctimas mortales, pero los responsables de la zona deben asumir sus obligaciones”, dijo a EFE el administrador del territorio de Mwenga, Walubila Mao, desde la capital provincial, a unos kilómetros del área afectada, en referencia a la zona copada por el M23.
Milenge indicó que, por el momento, las labores de rescate son organizadas por los propios mineros.
Los accidentes mineros son comunes en esta nación africana, muchos de ellos, en minas informales con escasas regulaciones y operadas por diferentes milicias, donde las operaciones de rescate son a menudo tortuosas.
El conflicto del M23, respaldado por Ruanda -según la ONU-, se intensificó a finales de enero pasado, cuando la milicia capturó Goma y, posteriormente, avanzó también sobre Bukavu, capital de la provincia vecina de Kivu del Sur.
Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda.
El 14 de octubre, la RDC y el M23 firmaron en Doha, la capital de Catar, un acuerdo para supervisar un eventual alto el fuego, tras incumplirse el plazo del 18 de agosto para concretar la paz prevista en la declaración de principios firmada por ambas partes el 19 de julio.
Sin embargo, los combates continúan y ambos bandos acusan al otro de violar el alto el fuego.
Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco). EFE
py/aam/fpa