
Albares dice que no puede repetirse una violación del alto el fuego en Gaza
Luxemburgo, 20 oct (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este lunes que “no puede volver a repetirse” una violación del alto el fuego en Gaza, con bombardeos de Israel y la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria.
El ministro español consideró que la primera fase del alto el fuego en la Franja contemplada en el acuerdo impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre el Gobierno israelí y el grupo islamista Hamás ha resultado “exitosa en tanto en cuanto hemos conseguido la liberación de todos los rehenes vivos, entrega de cuerpos, algo que España exigía desde hace mucho tiempo».
Recordó que se ha producido también la liberación de palestinos que están detenidos y ha podido ir entrando ayuda humanitaria en la Franja.
En cambio, dejó claro que “lo que vimos ayer no puede volverse a repetir”, y se refirió a “una violación del alto el fuego, bombardeos por parte de Israel de la Franja de Gaza, y una suspensión de la entrada de ayuda humanitaria”.
Albares consideró que esta primera fase de implementación del acuerdo “abre un camino de esperanza”, pero reconoció que “estamos muy lejos de lo que nosotros deseamos, que es una paz definitiva, un alto el fuego que sea permanente, una ayuda humanitaria sobre la que no haya la menor duda de que entra sin ningún obstáculo y el horizonte de la solución de dos Estados”.
Por esa razón, opinó que “la voz euroárabe tiene que seguir estando presente con fuerza y tenemos que conseguir en los próximos doce meses que Palestina sea un Estado de pleno derecho de las Naciones Unidas”, subrayó.
Albares recalcó que Europa tiene mucho que aportar en cuanto a ayuda humanitaria y destacó que la enviada por la Agencia Española de Cooperación Internacional “va a estar presente en Gaza directamente y también a través de nuestras contribuciones” a las Naciones Unidas.
“Tenemos que trabajar por consolidar ese alto el fuego”, enfatizó, y en ese sentido dijo que las misiones civiles de la UE en la zona, EUBAM Rafah y EUPOL, son “fundamentales” y “tienen que irse ensanchando en su mandato para conseguir participar dentro de todo lo que es la estabilización” de ese territorio palestino.
En ese contexto, pidió la reapertura del paso de Rafah y recordó que España tiene el mayor contingente dentro de la operación EUBAM.
Al mismo tiempo, Albares dejó claro que la UE también tiene que estar presente en la reconstrucción de Gaza y, por eso, aseguró que España “va a ser parte y va a ser copresidente de esa próxima conferencia de reconstrucción que se va a celebrar en Egipto”.
Por lo que se refiere a las sanciones comerciales contra Israel y colonos violentos así como ministros extremistas israelíes propuestas por Bruselas, el jefe de la diplomacia española consideró que deben mantenerse sobre la mesa.
“No hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados. Está la liberación de todos los rehenes. Está también la entrada de ayuda humanitaria, pero muy incipiente, muy frágil”, explicó, por lo que aseguró que “estamos muy lejos de poder retirar esas sanciones”. EFE
rja/ahg/cg
(vídeo)