
Alcalde de Lisboa: Informe «reafirma» que accidente de funicular no fue por causa política
Lisboa, 20 oct (EFE).- El alcalde de Lisboa, el conservador Carlos Moedas, afirmó este lunes que el informe preliminar publicado hoy sobre el accidente del funicular de Gloria, donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre, «reafirma» que el origen estuvo en causas «técnicas y no políticas».
En declaraciones al canal SIC Notícias, el edil señaló que «al contrario de la politización que algunos hicieron durante la campaña» de las elecciones municipales que Portugal celebró el pasado 12 de octubre, el estudio «reafirma que la infeliz tragedia del funicular de Gloria fue derivada de causas técnicas y no políticas».
Moedas, que fue reelegido hace una semana como alcalde de Lisboa para los próximos cuatro años, había defendido en una reciente entrevista con EFE que la responsabilidad política por el accidente del funicular del mes pasado ya «está depurada» y que era necesario analizar el origen del fallo, que sería técnico.
En un informe preliminar publicado este lunes, el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo gubernamental encargado del caso, reveló que el accidente se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas, ni con los requisitos de la propia empresa de transporte urbano.
En el documento, no se establecen los motivos exactos de la rotura del cable, que se encontraba por debajo de los raíles entre las dos cabinas del funicular y que se rompió después de 337 días de uso, pero sí que se apuntan una serie irregularidades.
Según el GPIAAF, el cabo instalado «no estaba conforme a las especificaciones» de la empresa que lo gestionaba, Companhia Carris de Ferro de Lisboa (CCFL), para el uso en el Ascensor de Gloria, como también se conocía el funicular. EFE
cch/enb