Alta participación, aglomeraciones y ausencia de incidentes en jornada electoral en Chile
Santiago de Chile, 16 nov (EFE).- Millones de chilenos se acercaron este domingo en ambiente festivo para participar en la primeras elecciones presidenciales con voto obligatorio para todo el censo nacional, incluido cerca de un millón de extranjeros, en una jornada con calor, largas filas, aglomeraciones y ausencia de incidentes reseñables.
Un proceso que se perfila como una suerte de primaria para la ultraderecha y la derecha, que concurren por separado frente a la candidata única de la izquierda, la ex ministra de trabajo y dirigente comunista, Jeannette Jara, a la que los pronósticos dan como ganadora pero con la necesidad de probarse en una segunda vuelta.
Jara fue la última de los ocho candidatos en votar, y lo hizo cerca del mediodía, momento de mayor afluencia, frente a sus dos principales rivales, el ultracatólico José Antonio Kast, y el ultraliberal Johannes Kaiser, que lo hicieron a primera hora de la mañana, y casi al mismo tiempo.
Más tarde lo hizo la candidata de la coalición de derecha tradicional, Evelyn Matthei, quien se mostró confiada pese a que las encuestas le otorgan escasas posibilidades.
«La jornada ha ocurrido dentro de los marcos esperados, con completa tranquilidad», explicó a mitad de jornada el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.
El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, esplicó, por su parte, que pese a algunos problemas iniciales de la llamada comisaría digital, ésta ha funcionado de forma correcta y cifró en 167.318 personas las personas que han logrado un código válido con excusa para eludir el voto sin ser multados.
También compareció a mitad de jornada la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien admitió que habido algunos incidentes en las mesas de votación en el extranjero, aunque sin grandes complicaciones.
«Tenemos 118 locales de votación en 64 países y 426 mesas receptoras. De estas, hasta el mediodía, se han instalado 86% de las mesas, esto es porque por los distintos husos horarios en el mundo, hay mesas que aún no terminan de abrir», afirmó.
«Las mesas ya empezaron a cerrar a las cuatro de la mañana de Santiago y van a terminar a las once de la noche de hoy», detalló la responsable antes de recordar que por razones de seguridad no se votará en Haití ni en Venezuela, y se hará de forma parcial en El Líbano, con una importantr colonia chilena.
Un total de 15,7 millones de chilenos estaban llamados este domingo a las urnas para elegir en una presidenciales y legislativas que por vez primera se realizan con voto obligatorio para todo el censo.
Todo apunta a que ninguno de los ocho candidatos presidenciales logrará el 50,01% de los sufragios necesarios para ganar y deberá celebrarse un balotaje el 14 de diciembre.
Los chilenos también eligen este domingo a los senadores en siete regiones y a los 155 diputados y diputadas que conforman el Congreso de Diputados. EFE
jm/vh