The Swiss voice in the world since 1935

Arabia Saudí prepara un Código Penal que echa por tierra el progreso y la reforma, dice AI

El Cairo, 19 mar (EFE).- Arabia Saudí prepara un Código Penal, el primero codificado y por escrito de su historia, que echa por tierra toda ilusión de «progreso y reforma» en el país, y es un «manifiesto a favor de la represión», denunció este martes Amnistía Internacional (AI). De acuerdo a un borrador filtrado obtenido por AI y confirmado por varios expertos jurídicos saudíes, entre ellos un miembro del colegio de abogados y dos bufetes de letrados saudíes, la ONG indicó que este texto incumple las «normas universales de derechos humanos y pone de manifiesto la hipocresía que subyace tras las promesas del príncipe heredero Mohamed bin Salman de presentar su gobierno como progresista e inclusivo». A falta de un Código Penal en el reino, los jueces utilizan actualmente su interpretación de la ley islámica (sharía) y la jurisprudencia para determinar qué constituye un delito e imponer castigos en consecuencia. Estas prácticas permiten a los jueces una amplia discrecionalidad en la resolución de los casos y dejan los delitos y las penas vagamente definidos. «Un primer Código Penal escrito podría ser una oportunidad crucial para que las autoridades saudíes transformaran su abusivo sistema de justicia penal en uno respetuoso con los derechos humanos», afirmó en un comunicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard. Sin embargo, encontró en el borrador que es un «manifiesto a favor de la represión» y que «echa por tierra la ilusión de que el príncipe heredero persigue un programa verdaderamente reformista». Según Callamard, Arabia Saudí se encuentra «en una coyuntura crítica», en la que con el proyecto actualmente en proceso de revisión legislativa, las autoridades «aún tienen la oportunidad de demostrar al mundo que sus promesas de reforma son algo más que promesas vacías». La pena de muerte, como castigo principal Las autoridades saudíes han redactado en secreto este borrador y no lo han compartido con la sociedad civil independiente. AI escribió al Consejo de Ministros de Arabia Saudí y a la Comisión de Derechos Humanos saudí para compartir el análisis de la ONG. El pasado 4 de febrero, la Comisión de Derechos Humanos saudí respondió negando la autenticidad de que este sea el último borrador y afirmó que el proyecto de código se encuentra actualmente en proceso de revisión legislativa. En este borrador se codifica el uso de la pena de muerte como castigo principal para una serie de delitos, que van desde el asesinato a la violación, pasando por otros no violentos como la apostasía y la blasfemia. Asimismo, el proyecto permite ejecutar a menores por determinados actos y fija la edad de responsabilidad penal en siete años. En este borrador se contempla que Arabia Saudí también sigue permitiendo los castigos corporales, como la flagelación y amputación de manos, para casos como el adulterio y el robo. A pesar de las promesas del Bin Salmán de limitar la pena capital a los delitos más graves, según dicta la sharía, bajo su mandato se ha producido un espeluznante aumento de las ejecuciones, incluida una de las mas masivas de las últimas décadas, de 81 personas, en marzo de 2022. En lo que va de año más de 30 personas han sido ejecutadas y siete de ellas en tan sólo un día. Criminalizar la libertad La difamación, los insultos y el cuestionamiento del poder judicial «en términos vagos» estaría penado, según AI, lo que corre el riesgo de atentar «aún más contra las libertades individuales y perpetuar la represión de la disidencia». El proyecto también penaliza las relaciones sexuales consentidas «ilegítimas», las consentidas entre dos hombres, la comisión de «conductas indecentes» y la «imitación de otro sexo a través de su vestimenta y apariencia», lo que permitiría la persecución del colectivo LGTBI. Aunque AI ha documentado casos de personas condenadas por estos actos, estos procesamientos y las condenas quedaron a discreción del juez y no están codificados como delitos en la legislación saudí vigente. Las penas asociadas a estos actos en el proyecto de código penal son más severas que las que actualmente imponen los jueces. Este proyecto también perpetúa la violencia de género, ya que no permite el procesamiento penal de las personas que cometan actos en nombre del «honor», lo que podría incluir agresiones o asesinatos, lo que concedería inmunidad a los maltratadores. El proyecto de ley también ofrece una definición excesivamente amplia y vaga de acoso, y no reconoce la violación marital como delito.EFE ijm/amr/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR