
Argentina planea recomprar títulos de deuda con la ayuda de organismos multilaterales
Buenos Aires, 20 oct (EFE).- El Gobierno de Argentina anunció este lunes que planea llevar adelante una operación mediante la cual recomprará títulos de deuda soberana con la ayuda de organismos multilaterales de crédito, a cambio de destinar más recursos a la educación.
El secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, indicó en un mensaje en redes sociales que el Gobierno de Javier Milei «ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación».
«Esta operación, comúnmente llamada ‘deuda por educación’, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales», explicó Quirno.
Para la estructuración de esta operación, Argentina ha designado al JPMorgan como el banco que le asistirá en este proceso.
Quirno no dio precisiones sobre el monto de títulos de deuda que Argentina planea recomprar.
«Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos», aseguró el secretario de Finanzas.
Mediante la recompra de bonos a valor de mercado, Argentina podría mejorar su perfil de deuda, bajando la carga de vencimientos futuros.
«El fin de la medida es ayudar a que el índice de riesgo país se comprima rápidamente, para que Argentina pueda acceder a los mercados internacionales y ‘rollear’ (refinanciar) sus vencimientos, como un país normal», señaló Nicolás Cappella, analista de la firma bursátil IEB.
Argentina no puede de momento financiarse en los mercados internacionales de deuda debido a las altas tasas de interés que debería convalidar para colocar nuevos títulos.
El país suramericano ha registrado crecientes tensiones financieras por su limitada capacidad para contener la demanda de dólares por parte de los inversores y para hacer frente a los abultados vencimientos de deuda del próximo año. EFE
nk/enb