The Swiss voice in the world since 1935

Artistas latinoamericanos imaginan la película truncada de García Lorca ‘Viaje a la luna’

Granada (España), 6 nov (EFE).- Una treintena de obras de artistas internacionales, latinoamericanos y europeos tratan de imaginar cómo podría haber sido la película inconclusa ‘Viaje a la luna’, con guión del escritor español Federico García Lorca, asesinado en 1936 por miembros del bando sublevado contra el Gobierno de la II República.

El rodaje, que comenzó en México, quedó interrumpido tras el crimen, y ahora una exposición colectiva con el mismo nombre imagina y reflexiona en la ciudad española de Granada, donde vivió, sobre lo que esta película inconclusa pudo haber sido.

Y así se añadió un enigma más a la obra del poeta y dramaturgo español, explicaron en rueda de prensa los comisarios de la exposición, los mexicanos Diego Villalobos y Rodrigo Ortiz. Fue uno de los más destacados de la Generación del 27, considerada la edad de plata de las letras españolas.

La exposición, que se inaugura este jueves, presenta las obras de los artistas intercaladas con dibujos del propio literato en el Centro Federico García Lorca de la ciudad.

Retoma tanto los temas presentes en el guion como el contexto social y político en el que fue concebido, a finales de la década de 1920.

La muestra también establece un paralelo con los años veinte de este siglo coincidiendo con el resurgimiento, explican los comisarios, de «movimientos nacionalistas de extrema derecha e ideologías fascistas» que vuelven a propiciar una época de incertidumbres.

Marcado por un simbolismo surrealista, el único guion cinematográfico conocido de García Lorca fue escrito en Nueva York en 1929, tras una serie de conversaciones con el artista y cineasta mexicano Emilio Amero.

La producción comenzó en Ciudad de México en 1932 con un equipo integrado por destacados artistas de la época, entre ellos Lola Álvarez Bravo y Manuel Álvarez Bravo.

La exposición es una versión adaptada del CCA Wattis Institute for Contemporany Arts de San Francisco (Estados Unidos), que encabeza el proyecto. EFE

bol/vg/oli/jl/ah

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR