Perspectivas suizas en 10 idiomas

Auditores UE detectan insuficiencias y lagunas en estadísticas de Eurostat

Bruselas, 29 nov (EFE).- El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) consideró este martes que las estadísticas proporcionadas por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, directamente vinculada a la Comisión Europea (CE), tienen una serie de «insuficiencias» y «lagunas», y señaló que deberían ser más «útiles» para los usuarios.

El TCE informó, en un comunicado difundido hoy, de que encontró «lagunas» en las estadísticas sobre salud, trabajo y empresa, pues como algunas son voluntarias, no todos los Estados miembros presentan los datos necesarios para elaborarlas y quedan incompletas.

Asimismo, señaló que Eurostat no tiene derecho a verificar los datos que proporcionan los Estados miembros en materia de trabajo y población, por lo que no puede comprobar su fiabilidad.

Estas estadísticas constituyen la base de varias contribuciones de la UE, incluida la financiación para la recuperación tras la pandemia de coronavirus, lo que, según alertó el TCE, podría provocar que la asignación de fondos sobre la base de estos datos «no sea correcta».

No obstante, reconoció que las estadísticas son de «suficiente calidad e idóneas» para su uso por parte de los responsables de la formulación de políticas, empresas y público.

«Las estadísticas son un bien público y deben generarse, ante todo, pensando en los usuarios», señaló el miembro del Tribunal que dirigió la auditoría Ildikó Gáll-Pelcz, que explicó que en la era de la desinformación y con crisis continuas es «fundamental» que las estadísticas europeas sean de alta calidad.

Los auditores de la UE recordaron que entre 2013 y 2020 se desembolsaron de las arcas de la UE cerca de 500 millones de euros del dinero de los contribuyentes para la elaboración de estadísticas europeas, pero constataron que su financiación no se había obtenido «adecuadamente» y que no daba suficiente prioridad a los proyectos innovadores.

Por otro lado, explicaron que los Estados miembros pueden presentar algunos datos a Eurostat hasta dos años después del periodo de referencia, particularmente en las áreas de salud y empresas, lo que «reduce sus beneficios para los usuarios».

Además, en algunos casos los países han llegado a exceder «considerablemente» este plazo y ofrecieron datos «parciales» o no proporcionaron ninguno.

El sistema estadístico europeo tampoco es lo «suficientemente flexible» como para responder de manera rápida con nuevos conjuntos de datos cuando surgen nuevas necesidades. «Esto ha resultado evidente en relación con el COVID-19, que hizo necesario encontrar formas alternativas de calcular las tasas de mortalidad», explicó el Tribunal de Cuentas.

También advirtió de que la posibilidad de que determinados grupos de usuarios puedan acceder previamente a la estadísticas de la Eurostat podría dar oportunidades de beneficio económico que distorsionen «gravemente» los mercados y llamó a la Comisión a reconsiderar su práctica actual. EFE

pga/cat /mj

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR