Periodista multimedia que se ocupa de temas de la Geneva International y apoya el control de calidad editorial en la redacción en inglés.
Periodista multimedia suiza-chilena con dos décadas de experiencia en reportajes en EE. UU., Europa y Oriente Medio, con asignaciones ocasionales en América del Sur y África. Disfruto de las historias de investigación y de formato largo, y también he trabajado en noticias de última hora y en todos los formatos intermedios.
Mientras la agonía de Sudán se agrava, crece la atención sobre los Emiratos Árabes Unidos y el comercio de oro
Este contenido fue publicado en
Las masacres en El-Fasher vuelven a centrar la atención en la guerra de Sudán y el comercio de oro de los Emiratos Árabes Unidos. La ONG suiza Swissaid advierte de la situación.
Balance humanitario de dos años de la guerra de Israel en Gaza
Este contenido fue publicado en
Basándose en informes de organizaciones internacionales con sede en Ginebra y en testimonios sobre el terreno, Swissinfo documenta el terrible balance humanitario de dos años de guerra en Gaza.
80 años después: Hiroshima, Ginebra y la lucha global por prohibir la bomba
Este contenido fue publicado en
Ochenta años después del bombardeo nuclear de Hiroshima, el gasto global en armas atómicas se dispara. Una superviviente recuerda al mundo lo que está en juego.
Este contenido fue publicado en
Los aranceles juegan un papel clave en la estrategia económica y los movimientos diplomáticos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Pero, ¿quién se beneficia realmente y quién paga el precio? Este video ofrece una visión general rápida de varios aranceles y su impacto en los precios.
Drones en la guerra moderna: una amenaza creciente para la población civil
Este contenido fue publicado en
Los drones están revolucionando la forma en que se libran las guerras, lo que despierta serias dudas sobre quién asume la responsabilidad y cómo se garantizan los principios del derecho internacional humanitario.
Este contenido fue publicado en
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras voces del personal de ayuda humanitaria en Gaza han dado la voz de alarma por el riesgo de hambruna.
Este contenido fue publicado en
Las tensiones comerciales van en aumento desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo y empezaron los aranceles. ¿Qué puede hacer la OMC de Ginebra al respecto?
Berna «no puede asegurar» que no haya oro ruso importado por Suiza vía Kazajstán o Uzbekistán
Este contenido fue publicado en
Tras las revelaciones de SWI swissinfo.ch sobre un sospechoso aumento de las importaciones de oro kazajo y uzbeko en Suiza, el Gobierno suizo admite que no puede descartar la presencia de oro ruso sancionado en estos flujos.
Ayuda Suiza a la producción de cacao en Madagascar para afrontar el cambio climático
Este contenido fue publicado en
Madagascar es un frente clave en la batalla contra el cambio climático. Es crucial para el futuro del chocolate suizo, y el sector lo sabe.
¿Por qué Suiza sigue siendo una «gran compradora» de oro ruso?
Este contenido fue publicado en
SWI swissinfo.ch explica de qué manera el oro está ayudando a la ofensiva bélica de Putin y por qué el oro ruso aún sigue llegando a territorio suizo.
El misterio del súbito repunte de las importaciones de oro uzbeko y kazajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Las importaciones suizas de oro procedente de Uzbekistán y Kazajstán se han disparado desde que Rusia atacó Ucrania. Los datos comerciales y los análisis sugieren que una parte podría proceder de Rusia, violando las sanciones.
Este contenido fue publicado en
Suiza domina desde hace tiempo el mercado mundial del oro. ¿Qué significa para la nación alpina la aparición de los EAU como rival potencial?
Este contenido fue publicado en
¿Qué importancia tiene la agricultura en la economía helvética y qué peso político tiene la gente del campo en Suiza frente a otros países europeos? SWI swissinfo.ch lo explica.
Este contenido fue publicado en
Antoine de Montmollin, consejero delegado de Metalor, analiza los retos de la diligencia debida en un sector competitivo en el que poca gente cree en las ventajas de la transparencia.
Una ONG suiza desenmascara el comercio de oro industrial africano
Este contenido fue publicado en
Las refinerías suizas son las principales destinatarias del oro extraído en zonas industriales de África, pero no quieren dar detalles.
Repensar la minería artesanal de cobalto en la República Democrática del Congo
Este contenido fue publicado en
La regulación de la minería artesanal es la mejor opción para acabar con las violaciones de los derechos humanos, afirma un experto suizo.
Corrupción verde: un delito global combatido desde Basilea
Este contenido fue publicado en
El Instituto sobre Gobernanza de Basilea, en el centro de los esfuerzos mundiales contra la corrupción que daña el medio ambiente.
¿Qué habría que hacer para que los grandes eventos deportivos no perjudiquen los derechos humanos ni el medio ambiente?
¿Qué criterios deben tener en cuenta las organizaciones deportivas a la hora de elegir una sede para competiciones internacionales como la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos?