Redactor cultural y periodista en el departamento portugués
Como redactor en línea en la redacción en portugués y como coordinar de la cobertura cultural de SWI swissinfo.ch, trabajo como reportero, redactor, crítico de arte y de cine y coordino la producción de periodistas independientes dedicados a temas de cultura.
Nacido en São Paulo, Brasil, estudié Cine y Economía, pero hice carrera en el periodismo en varias roles (reportero, editor, corresponsal internacional) antes de pasar a los documentales, como desarrollador y productor, y luego a las artes visuales (en la publicación de arte y como curador). Me uní a SWI swissinfo.ch en 2017, donde pude aportar toda esta amplia experiencia para la coordinación de nuestra sección cultural.
Dos exposiciones de arte marginal o Art Brut, con 40 años de diferencia, revelan el estado de las artes en Cuba
Este contenido fue publicado en
Aislados en una isla aislada, los artistas cubanos marginados han sido homenajeados en el museo Art Brut de Lausana, que ha revisitado y renovado una exposición de 1983.
Perspectivas para las artes en 2025: navegar entre los cambios políticos y el resurgimiento cultural
Este contenido fue publicado en
El mercado de arte suizo enfrenta incertidumbres globales, mientras que la Bienal de Venecia promete relevancia bajo la dirección de Koyo Kouoh. En el cine, el glamour de Winter Palace y la intensidad de "Switzerland" con Helen Mirren animan las pantallas.
Del dadaísmo al arte concreto: cuando Zúrich era un campo de batalla modernista
Este contenido fue publicado en
Un nuevo libro sobre los pioneros del Concretismo llena un vacío en la historia del movimiento artístico suizo de mayor influencia internacional del siglo XX.
Una película suiza denuncia la xenofobia como arma contra la clase obrera
Este contenido fue publicado en
El nuevo documental del cineasta Samir sobre la inmigración italiana es una historia de xenofobia, resiliencia y una llamada a evitar los prejuicios del pasado.
Cineastas debutantes juegan un rol estelar en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
La mayoría de los premios principales fueron concedidos a mujeres jóvenes. Lituania acaparó los reflectores y el cine suizo maravilló a la crítica.
La nueva presidenta del Festival de Cine de Locarno pretende atraer a un público más amplio
Este contenido fue publicado en
El festival de cine más prestigioso de Suiza comienza hoy, marcando el debut de Maja Hoffmann como su nueva presidenta. Hoffmann pretende ampliar las fronteras del festival.
Art Basel mantiene su liderazgo en un mercado muy competitivo
Este contenido fue publicado en
A medida que las principales ferias de arte se incorporan a los grandes holdings y se expanden a escala mundial, ¿desaparecerán como consecuencia las ferias más pequeñas?
Un carnaval alpino: Suiza protagoniza una superficción en la Bienal de Venecia
Este contenido fue publicado en
El artista suizo-brasileño Guerreiro do Divino Amor representa a Suiza en la 60ª edición de la Bienal de Arte de Venecia.
Panorama de las artes en 2024: la política, al centro del escenario
Este contenido fue publicado en
Enumeramos algunos de los temas más candentes para las artes, así como una selección de espectáculos ineludibles en Suiza en 2024.
Gran éxito del Festival de Locarno, aunque su futuro es una incógnita
Este contenido fue publicado en
Este año, el festival superó incluso las mejores expectativas. Cómo será la próxima edición es algo que va a depender del rumbo que le dé su nueva presidenta, Maja Hoffmann.
76 edición de Locarno: la vuelta al mundo en 214 películas
Este contenido fue publicado en
La 76 edición del Festival de Cine de Locarno arranca este miércoles con la promesa de hacernos salir de nuestra zona de confort cuando de cine se trata.
Alegría para quienes aman el cine: la Cinemateca Suiza cumple 75 años
Este contenido fue publicado en
Fundada en 1948, la Filmoteca Nacional de Suiza luchó durante décadas por encontrar las condiciones adecuadas para mantener viva la memoria del cine suizo.
Visions du Réel: Lucrecia Martel expone las trampas ficticias de la no ficción
Este contenido fue publicado en
Invitada de honor del festival de cine documental de Nyon, la cineasta argentina explica a SWI por qué considera que los documentales son muy problemáticos.
Este contenido fue publicado en
Es un hecho poco conocido que el escritor estadounidense Jack Kerouac fue también pintor. Menos aún, que sus cuadros los conservan dos coleccionistas suizos.
Para Niccolò Castelli el Festival de Cine de Solothurn es otra historia que contar
Este contenido fue publicado en
El director artístico del principal escaparate del cine suizo explica cómo adaptarse a un mercado cinematográfico en constante evolución.
Este contenido fue publicado en
Las previsiones mundiales para 2023 pueden ser sombrías, pero el futuro de la escena artística suiza se antoja brillante.
Brasil celebra en Locarno y ruge por su apaleada democracia
Este contenido fue publicado en
Julia Murat, directora de 'Regla 34', afirma que ganar el máximo premio cinematográfico en Locarno es una victoria para el "maltrecho sector cultural" brasileño.
El Festival de Locarno se posiciona como meca cinéfila
Este contenido fue publicado en
La 75ª edición del certamen cinematográfico más importante de Suiza apostó por una mezcla de formatos populares y radicales. Y mereció la pena.
Fotoperiodistas de Magnum retratan la democracia suiza
Este contenido fue publicado en
¿Cómo capturar la democracia suiza en una imagen? Esa es la tarea de un equipo de cuatro artistas de la lente de la prestigiosa agencia Magnum.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?