The Swiss voice in the world since 1935

Autoridades del Caribe asisten a homenaje a inmigrantes antillanos en República Dominicana

Santo Domingo, 28 jun (EFE).- Autoridades de islas del Caribe acudieron este sábado a la inauguración del Monumento a Los Cocolos en San Pedro de Macorís (este de República Dominicana), como tributo a la identidad cultural dominicana y al trabajo de estos inmigrantes de las Antillas que contribuyó a levantar la industria azucarera del país a finales del siglo XIX.

Según un comunicado de la Cancillería dominicana, junto al ministro de Exteriores de este país, Roberto Álvarez, acudieron al acto el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams; el primer ministro de Islas Vírgenes Británicas, Natalio Wheatley, y los cancilleres E. Paul Chet Greene, de Antigua y Barbuda, y Denzil Lewellyn Douglas, de San Cristóbal y Nieves, junto a una representación de Granada.

También asistieron el presidente y el secretario general del Consejo Económico y Social de S. Martin, Harlec Doran y Gerard Richardson, así como los historiadores y catedráticos puertorriqueños Humberto García Muñiz y Jorge L. Giovannetti -Torres.

En la inauguración del monumento, Álvarez dijo que desde el Gobierno dominicano se impulsa «una política exterior de acercamiento con el Caribe, con vocación multilateral, espíritu constructivo y pleno respeto por nuestra diversidad común».

«Hemos fortalecido nuestra presencia diplomática en la región y consolidados canales de diálogo y cooperación con nuestros hermanos caribeños», dijo el canciller.

Agregó que ahora, con este monumento en el malecón de la ciudad que les acogió más cálidamente, se rinde homenaje a una comunidad que es «pilar de la identidad nacional. El ser cocolo no es solo una referencia étnica o histórica: es una forma dominicana de estar en el mundo, un símbolo de nuestra riqueza multicultural, un lazo que nos une con el resto del Caribe y con otras migraciones que, a lo largo de los siglos, han forjado esta patria plural».

La obra -diseñada por el arquitecto y urbanista Marcos Barinas- incluye varios muros de concreto armado con el concepto de rompeolas, símbolo de las dificultades afrontadas por los inmigrantes de las Antillas, mientras que su pulido simula el contacto con el mar.

En los muros está el poema ‘Los inmigrantes’, del poeta local Norberto James Rawlings, descendiente de cocolos.

El evento terminó con presentaciones artísticas de Los Guloyas, grupos tradicionales del Teatro Bailado Cocolo de República Dominicana reconocidos por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Desde finales del siglo XIX llegaron a República Dominicana habitantes de unas 20 islas, entre ellas Anguila, Anegada, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Tortola, Dominica, Montserrat, Barbados, Granada, Santa Cruz, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Jamaica, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos. EFE

acm/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR