Autoridades repudian amenaza contra la directora del instituto carcelario de Uruguay
Montevideo, 16 nov (EFE).- La vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, y otras autoridades del país expresaron este domingo su respaldo a la directora del Instituto Nacional de Rehabilitación, Ana Juanche, tras un ataque con disparos a la sede del organismo en el que los perpetradores dejaron una nota de amenaza.
El ataque, según informó la prensa local, tuvo lugar en la madrugada de este domingo, cuando dos personas llegaron en moto a la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en Montevideo, efectuaron disparos a la fachada y lanzaron una piedra con una nota de amenaza que leía «ojo x (por) ojo la próxima va pa tu auto con tu familia adentro».
«El caso lo indaga Inteligencia. La hipótesis más firme: represalia contra la directora Ana Juanche, por el último traslado de jefes de bandas (de narcotráfico) en Comcar (una de las cárceles del país)», publicó en la red social X, tras informar del suceso, el periodista Gabriel Pereyra.
Tras conocerse la noticia, también en X, Cosse manifestó su repudio a lo sucedido y su solidaridad con Juanche.
«Cuando la delincuencia es combatida y se siente perseguida, responde de la única manera que conoce: con violencia. Toda mi solidaridad con la Directora del INR, víctima de una amenaza cobarde que buscó amedrentarla. Cuenta con el respaldo absoluto del gobierno, del sistema político y de toda la sociedad. No pasarán», indicó.
En la misma línea se expresaron, entre otras autoridades, el intendente (alcalde) de Montevideo, Mario Bergara, y el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, quien transmitió su respaldo a la directora y dijo que el crimen organizado «no admite otra cosa que cerrar filas para combatirlo».
«Mi solidaridad con las autoridades del INR y, en especial, con la directora Ana Juanche. Los atentados y amenazas con fines de amedrentamiento deben ser repudiados y reprimidos», escribió, por su parte, el diputado por el opositor Partido Nacional Pablo Abdala.
El pasado 28 de septiembre, dos personas ingresaron al domicilio de la fiscal de corte (general) de Uruguay, Mónica Ferrero, efectuaron varios disparos y lanzaron una granada.
Si bien no hubo heridos, tras ese atentado, también asociado a grupos vinculados con el narcotráfico, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo que «se tienen que extremar las medidas de seguridad para los que puedan ser considerados objetivos por parte del narcotráfico».
Asimismo, en una conferencia de prensa en la que adelantó que se reuniría con los líderes de los partidos políticos del país para informar sobre la investigación, Orsi pidió que se acelerara el tratamiento parlamentario de un proyecto de ley contra el lavado de activos, aún pendiente de aprobación. EFE
apf/jrh