The Swiss voice in the world since 1935

Bélgica logra un acuerdo de presupuesto cuando afronta tres días de huelga por recortes

Bruselas, 24 nov (EFE).- El gobierno de coalición de Bélgica anunció este lunes un acuerdo de presupuesto tras meses de negociaciones, por el que se llevarán a cabo reformas para lograr un ahorro de 9.200 millones de euros para 2029, justo el mismo día en que el país inicia tres días de huelga general contra los recortes planteados.

El nuevo presupuesto rebaja así la crisis política del primer ministro, Bart de Weber, que a principios de mes aseguró que dimitiría si no alcanzaba un acuerdo presupuestario antes de Navidad, aunque esto no detiene la huelga que los sindicatos convocaron para los días 24, 25 y 26 de noviembre, que inició con la paralización de los transportes y servicios púbicos, y que provocará que los aeropuertos de Bruselas no vayan a operar este miércoles vuelos de salida ni de llegada.

El paro de tres días se convocó para ejercer presión contra el Gobierno que, durante meses de estancamiento presupuestario, propuso reformar el sistema de pensiones o congelar la indexación automática de salarios, entre otras medidas, para reducir el déficit.

Finalmente, el acuerdo alcanzado tras 20 horas de negociación entre los cinco partidos del conocido como ‘Ejecutivo Arizona’ permitirá un ahorro total de 9.200 millones de euros, distribuidos entre ingresos y gastos, para 2029, y con él se pretende cumplir con la senda de gasto público pactada con la Comisión Europea.

Claves del nuevo presupuesto

Entre las medidas clave se encuentra un aumento gradual de los impuestos especiales sobre el gas natural residencial y una reducción de los impuestos especiales sobre la electricidad residencial, con la que se pretende reducir los costes energéticos para empresas y ciudadanos.

Habrá un incremento del IVA, del 6 % al 12 %, sobre ciertos productos (alojamiento en hoteles y campings, abonos deportivos, comida para llevar y pesticidas), aunque disminuirá el de las bebidas no alcohólicas, del 12 % al 6 %.

Se introducirá una tasa de dos euros sobre los paquetes pequeños procedentes de fuera de la UE, con lo que Bélgica se adelante a una medida que se está estudiando a nivel de toda la UE, al tiempo que se incrementará el impuesto sobre la compra de acciones, a las sociedades de gestión, y la tasa bancaria.

Sobre el polémico asunto de la indexación de los salarios, parcial causante de las protestas, se ha decidido que se mantendrá el ajuste salarial para los sueldos que no superen los 4.000 euros brutos al mes, mientras que para los que rebasen ese umbral la indexación se limitará a los primeros 4.000 euros en 2026 y 2028. Sin embargo, los diputados y ministros no verán sus salarios aumentados durante la legislatura.

En lo relativo a la reforma de las pensiones, otro de los puntos que generaron el descontento en las centrales sindicales, los cinco partidos de la coalición acordaron que los periodos de enfermedad se considerarán equivalentes a los periodos de baja laboral, para evitar una «doble penalización» y asegurar el derecho a la jubilación de los trabajadores enfermos.

Al mismo tiempo, confirmaron que se adoptarán medidas para permitir la vuelta al trabajo de 100.000 de los 500.000 enfermos de larga duración (más de un año) de aquí a 2029, con lo que el Gobierno espera ahorrar 2.000 millones de euros, así como 300 millones en gasto sanitario.

«Fue un ejercicio difícil. Está terminado; no diría que fue fácil, pero lo logramos. Es un presupuesto sólido», enfatizó el primer ministro De Wever, quien comparó el acuerdo alcanzado con «una especie de segundo acuerdo de gobierno». EFE

iba/lpc/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR