Banco de comida en Florida repartirá comida a empleados federales afectados por el cierre
Miami (EE.UU.), 6 nov (EFE).- El mayor banco de alimentos del sur de Florida, Feeding South Florida (FSF), anunció que este jueves ofrecerá ayuda alimenticia a los empleados federales afectados por el cierre de la Administración, el más largo que ha enfrentado el país.
«Estas personas dedican sus vidas a servir a nuestro país, ahora es nuestro turno de apoyarlos», dijo el presidente y director ejecutivo de Feeding South Florida, Paco Vélez.
FSF convocó a los empleados gubernamentales afectados que se quedaron sin trabajo o continúan ejerciendo sus cargos sin cobrar su sueldo para ofrecerles alimentos y suministros.
Cuando se cumplen 36 días del cierre de la Administración, la organización estará repartiendo alimentos este jueves en Homestead, en el sur del condado Miami-Dade.
«Durante este difícil momento, sin un final a la vista, estamos haciendo todo lo que podemos para ayudar a poner comida en la mesa de los empleados federales», indicó Vélez.
Los afectados que acudan al encuentro podrán llevarse productos frescos, artículos no perecederos y recursos, siempre y cuando presenten «una identificación oficial emitida por el gobierno», señaló la organización.
FSF aseguró que hay un «aumento en la demanda» de alimentos, que se suma a «la alta inflación, los problemas en la cadena de suministro, el aumento de los precios del combustible y los costos de vivienda».
La semana pasada, la falta de presupuesto debido al cierre de la Administración desestabilizó la finalización de las ayudas federales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), de las que se beneficiaban hasta ahora 42 millones de personas, entre ellos 10 millones de latinos.
El programa sigue activo gracias a resoluciones judiciales que obligaron al Gobierno a utilizar fondos de reserva mientras persiste el cierre federal, pero está financiado parcialmente.
Se está financiando parcialmente, no funciona como normalmente porque depende de reservas y hay demoras significativas.
En una entrevista previa con EFE, Vélez expresó el rápido aumento de personas que les piden ayuda: «Tenemos como 150 personas cada día que están llegando, en vez de las 80 habituales en los últimos meses.
En el sur del estado hay más de 1,2 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria y una de cada nueve no sabe con certeza si podrá satisfacer su próxima comida, explicó la organización. EFE
bec/ims/rf