Banco Europeo destina 300 millones de euros a la modernización de red eléctrica en Brasil
Belém (Brasil), 20 nov (EFE).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 300 millones de euros al financiamiento de la modernización de la red de distribución de energía eléctrica de Bahía, uno de los estados más turísticos del noreste de Brasil y el quinto mayor del país, con unos 15 millones de habitantes.
El préstamo fue otorgado este año a través de un acuerdo con Neoenergía, la filial en Brasil de la eléctrica española Iberdrola, tras un riguroso proceso de diligencias técnicas y ambientales.
Los recursos serán destinados a la ampliación de la red eléctrica, a la construcción de nuevas conexiones, a la implementación de equipos de automatización y a proyectos que permitirán que más personas tengan acceso a energía limpia.
El proyecto, que está alineado con los objetivos de Brasil de mejorar la eficiencia energética y de ampliar el uso de fuentes renovables en la próxima década, ya está en marcha y su ejecución forma parte del Pacto Verde firmado entre la Unión Europea (UE) y el gigante sudamericano.
Para el bloque europeo, es estratégico en el marco de su programa Global Gateway, que desplegará 300.000 millones de euros hasta el 2027 para promover conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y de transportes, además de reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo.
“Esta inversión representa un paso crucial para reforzar la infraestructura energética de Brasil, apoyando al mismo tiempo nuestro compromiso global compartido con la acción climática”, destacó el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle, durante un acto realizado en Belém para celebrar la firma del acuerdo y resaltar su importancia en el ámbito de la conferencia del clima de la ONU, la COP30, que concluye este viernes.
Añadió que el proyecto “fortalece al sector privado y facilita la conexión de las comunidades con las energías renovables” en el país que concentra el 35 % de la cartera del banco en Latinoamérica, equivalente a unos 5.700 millones de euros.
Por su parte, la vicepresidenta de Neoenergía, Solange Ribeiro, dijo que la ceremonia, realizada durante la primera semana de la COP30, refuerza el valor estratégico de la alianza con el BEI y la coherencia con los compromisos climáticos globales.
“Con este nuevo proyecto, Neoenergía podrá intensificar sus inversiones en Bahía (…) fortaleciendo también nuestro propósito de promover un acceso equitativo a la energía limpia”, remarcó.
La empresa actúa en la distribución de energía eléctrica en Bahía desde 1997, donde atiende a más de seis millones de clientes en 415 municipios.
Neoenergía opera en Brasil hace casi tres décadas y actualmente cuenta con 4,2 gigavatios de capacidad instalada en generación, un 87 % de ella de fuentes renovables. EFE
PBD-apc/cll/rrt
(foto)
La Agencia EFE contó con el apoyo de Neoenergía para la difusión de este contenido.