
Bangladesh confina cinco campos de refugiados rohinyás por un brote de covid
Dacca, 21 may (EFE).- Bangladesh anunció este viernes el confinamiento por un repentino aumento de casos de coronavirus de cinco de los 34 campamentos para rohinyás situados en el sureste del país, a los que huyeron cientos de miles de miembros de esta minoría tras el estallido de violencia en 2017 en Birmania (Myanmar).
«Algunas restricciones en los campamentos rohinyás ya estaban en vigor. Debido al aumento de la transmisión, se impusieron más restricciones en cinco campamentos hasta recibir nuevas instrucciones», afirmó a Efe el comisionado adjunto para los refugiados de Bangladesh, Mohammad Shamsuddoha.
Según la fuente, «ahora solo se permitirá (introducir en los campos) alimentos y servicios médicos con un mínimo de personas. Para otros servicios hay que consultarnos. El movimiento entre campamentos también permanecerá restringido».
Entre los rohinyás infectados por el virus, las autoridades detectaron al menos 119 casos en los últimos tres días, apuntó a Efe Pankaj Paul, un oficial del departamento de salud del Gobierno del distrito de Cox’s Bazar, donde se encuentran los campamentos.
«El miércoles y el jueves registramos cada día entre los rohinyás 45 casos. Estos son los casos más altos en un solo día» desde el inicio de la pandemia, señaló.
Hasta ahora las autoridades bangladesíes y de la ONU, además de ONG, han logrado controlar la propagación de la covid-19 en los campos de refugiados, con muchos menos casos en relación al resto del país.
Así el distrito de Cox’s Bazar registró un total de 9.461 contagios y 105 muertes desde el inicio de la pandemia en el país; de los cuales solo 913 contagios y 12 fallecidos se produjeron en la comunidad rohinyá.
Sin embargo, los expertos advierten de que el número de rohinyás infectados por el virus podría llegar a ser mucho mayor de lo que muestran las cifras oficiales.
«Es solo la punta del iceberg. El número real de personas infectadas en el campamento es al menos 10 veces mayor», señaló el director del Hospital Cox’s Bazar Medical College y una figura destacada en la lucha contra la covid-19, Anupam Barua.
El director apunta a que el regreso del personal de las oenegés al campamento después de las vacaciones por el fin del Ramadán podría ser una de las causas del dramático aumento de casos, al regresar a sus puestos de trabajo «sin hacer cuarentena».
Otra razón podría deberse a las laxas medidas en el campamento durante los días festivos, indicó.
Bangladesh impuso un confinamiento nacional el pasado mes de abril para frenar la propagación de la covid-19, que se ha ido extendiendo hasta el próximo 29 de mayo.
Unos 738.000 rohinyás llegaron a Bangladesh tras el estallido en agosto de 2017 de una campaña de persecución y violencia por parte del Ejército de la vecina Birmania, que la ONU calificó de ejemplo de limpieza étnica y un posible genocidio, crímenes de lesa humanidad que investigan los tribunales internacionales. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.