The Swiss voice in the world since 1935

Bangladés aguarda el veredicto sobre Hasina por la represión durante las protestas de 2024

Nueva Delhi, 16 nov (EFE).- Bangladés aguarda el veredicto que emitirá mañana lunes el Tribunal Internacional de Crímenes de este país asiático en el caso contra la ex primera ministra Sheikh Hasina y sus colaboradores, por la represión durante las violentas protestas que forzaron su dimisión e huida de Daca en 2024.

Está previsto que la televisión pública bangladesí, Bangladesh Television (BTV), emita en directo el fallo del tribunal penal en el caso por crímenes de lesa humanidad contra la ex mandataria, exiliada en la India desde su dimisión, aunque se desconoce su paradero exacto.

El diario bangladesí The Daily Star informó este domingo de que la Fiscalía de Bangladés busca la confiscación de los activos de Hasina y de los otros acusados, con el fin de que se distribuyan entre los familiares de los represaliados durante las protestas de 2024.

«Una vida perdida nunca puede ser compensada, pero la restitución financiera puede apoyar parcialmente a las familias. Como lo permite la ley, buscamos la confiscación de los bienes del acusado. Cualquiera que sea la orden que el tribunal entregue en interés de la Justicia será aceptada por la Fiscalía», dijo el fiscal Gazi Monawar Hossain Tamim, según The Daily Star.

En julio de este año, Hasina recibió una primera condena a seis meses de prisión por desacato por parte del mismo tribunal bangladesí.

La corte consideró entonces que un comentario de la ex primera ministra había obstruido los procedimientos del Tribunal Internacional de Crímenes.

1.400 asesinados

Hasina dimitió el 5 de agosto de 2024 después de semanas de protestas, iniciadas por estudiantes en protesta contra un polémico sistema de cuotas de empleo para familiares de excombatientes durante la guerra de independencia de Bangladés en 1971.

Las protestas, inicialmente pacíficas, fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad comandadas por el gobierno de Hasina.

En febrero de 2025, la ONU estimó en un informe que 1.400 personas fueron asesinadas durante la denominada «revolución de julio», que culminó el 5 de agosto con la dimisión de la veterana Hasina, tras quince años ininterrumpidos al mando en Daca.

El 8 de agosto de 2024 se estableció un Gobierno interino, liderado por el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, que ha continuado en el poder desde entonces, enfrentándose a protestas de los partidarios de Hasina y de su partido -ahora proscrito- la Liga Awami.

La última jornada de tensión se vivió en la noche del pasado miércoles 12 de noviembre al jueves 13 de noviembre, horas antes de que el tribunal bangladesí que juzga a la ex primera ministra anunciase la fecha en la que anunciará el veredicto sobre Hasina.

Bangladés celebrará en febrero del próximo año unas nuevas elecciones generales de las que saldrá su primer gobierno electo tras la era de Hasina. Además, Yunus anunció el pasado jueves que este país votará simultáneamente a los comicios un referéndum constitucional. EFE

jgv/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR