Berta Cáceres se ha convertido en emblema de lucha y defensa de medioambiente
La Esperanza (Honduras), 2 mar (EFE).- El símbolo de la líder indígena hondureña Berta Cáceres, asesinada el 2 de marzo de 2016, se ha convertido en un emblema de lucha y defensa del medioambiente, dijo este miércoles a Efe Laura Zúniga, una de los cuatro hijos de la reconocida ambientalista.
«Mi madre también defendió las comunidades, los territorios y eso ha significado algo muy importante para los movimientos sociales y para la población que también se identifica con esa mujer, con esa resistencia», enfatizó Zúniga.
El asesinato de Cáceres fue conmemorado hoy en el Centro Utopía del Consejo Popular de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH) con una jornada cívica y cultural a la que asistieron pobladores de comunidades indígenas, autoridades gubernamentales, diplomáticos, ambientalistas y visitantes de otros países.
«Estamos acá después de seis años del asesinato de mi madre, de Berta Cáceres, y seguimos cuestionando primero el sistema extractivo que permitió ese asesinato y que se sigue reproduciendo en las comunidades en los pueblos, y tiene que ver con ese despojo que hacen hacia los territorios», subrayó Laura.
Dijo además que siguen «exigiendo la condena, el enjuiciamiento para los asesinos intelectuales» de su madre, «que son los que pagaron, los que se beneficiaron de este asesinato».
En su opinión, a pesar de que ha habido juicios y condenas, «la justicia ha sido selectiva en cuanto a las personas, que son los poderosos, los ricos de siempre que se han beneficiado del saqueo de este país durante años y que hoy gozan de impunidad».
A pesar de todo lo que ha significado la lucha por justicia, desde la muerte de Berta Cáceres, se ha luchado para que hayan procesos para que las personas que la asesinaron paguen por su crimen, señaló Zúniga.
También expresó que el crimen contra su madre «indignó profundamente a gran parte de la población», además de crear conciencia sobre la necesidad de generar protección hacia los recursos naturales, los bienes comunes y el reconocimiento de la lucha que hacen las comunidades indígenas y negras.
Se suman las personas que están luchando en los movimientos sociales contra el extractivismo, la implantación de proyectos que generan muerte, violencia y destrucción ambiental, indicó Zúniga.
«Hoy estamos reunidas muchas personas que formamos parte de comunidades, colectivos, organizaciones que venimos a rendirle homenaje a nuestra Berta, a mi madre, y lo hacemos desde la memoria, desde recordar, desde volver a ese camino que nos dejó Berta, desde el arte también», agregó.
Cáceres fue asesinada cuando dormía en su casa, en La Esperanza, pese a que tenía medidas cautelares y que en múltiples ocasiones denunció que estaba recibiendo amenazas de muerte por su oposición a un proyecto hidroeléctrico en el occidente de su país por los daños que causaría al ambiente. EFE
gr/rrt/gcf
(foto) (video)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.