The Swiss voice in the world since 1935

Black Rock consigue ampliación por 30 años de la concesión del puerto peruano de Matarani

Lima, 6 nov (EFE).- El Gobierno de Perú aprobó ampliar la concesión por 30 años del puerto de Matarani, en la región sureña de Arequipa, a la empresa estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP), parte del fondo de inversiones Black Rock, y al Grupo Tramarsa peruano, con una inversión proyectada de 700 millones de dólares para modernizar la infraestructura.

A través de un decreto supremo firmado este jueves, el Ejecutivo autorizó nuevas obras e inversiones por dicho monto y la extensión del plazo de concesión por 30 años, «con lo cual se inicia una nueva etapa de modernización del puerto para atender la futura demanda de servicios portuarios de los proyectos mineros del sur y en agroexportación».

La extensión del plazo de concesión busca consolidar el puerto, el más grande del sur de Perú, garantizar su continuidad operativa, eficiencia y sostenibilidad sin requerir financiamiento público.

«Nuestro país tiene el destino de grandeza, siempre ha sido así y los pasos que estamos dando tienen que ser pasos acelerados que nos permitan ir hacia ahí, hacia nuestro norte, hacia nuestro puerto, la grandeza», dijo el presidente interino de Perú, José Jerí, en el acto institucional de la firma de la adenda, celebrado en el Palacio de Gobierno.

Jerí afirmó que su Gobierno de transición y reconciliación nacional tiene que ser «mucho más intenso» en las medidas que va a aplicar para fomentar el desarrollo integral en las regiones y que el país llegue «a buen puerto».

Con esta ampliación, la operadora del puerto, Tisur, que es subsidiaria del Grupo Tramarsa, contempla la ejecución de mejoras por etapas, como la construcción de un nuevo muelle, el reforzamiento y la ampliación del muelle marginal existente, almacenes de minerales y equipamiento de última generación, junto a la expansión de la capacidad de carga y de servicios portuarios.

«Estos avances se enmarcan en un compromiso por afianzar al puerto de Matarani como eje logístico clave para la exportación de la región sur del Perú», agregó el Gobierno.

Por su parte, la ministra Economía y Finanzas, Denisse Miralles, expresó que la firma de esta adenda representa un paso firme en la consolidación de una política de Estado «orientada al fortalecimiento del crecimiento económico, la productividad y la generación de empleo formal».

En este sentido, adelantó que el Ejecutivo prepara un paquete de medidas desregulatorias que permitan dinamizar las inversiones, reduciendo sus costos y tiempos, simplificar licencias de permisos y eliminar requerimientos redundantes.

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Perú emitió un comunicado en el que destacó la firma de este contrato, que «promueve inversiones estratégicas» que fortalezcan a los dos países.

«(El puerto de Matarani) es clave para fortalecer la cadena de suministro de minerales críticos y promover el desarrollo logístico y minero del Perú, reforzando los lazos económicos entre los Estados Unidos y el Perú», indicó. EFE

pbc/dub/cda

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR