Bloque regional africano lamenta muertes en las protestas de Tanzania y Madagascar
Nairobi, 8 nov (EFE).- La Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC, por sus siglas en inglés) ofreció su pésame a las familias de las víctimas mortales de las recientes protestas electorales en Tanzania y de las movilizaciones que desembocaron en un golpe de Estado el pasado 14 de octubre en Madagascar.
En una cumbre extraordinaria celebrada de manera virtual este viernes, este bloque regional de 16 países «expresó sus más sinceras condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos durante las protestas ocurridas en la República de Madagascar en septiembre y, más recientemente, en la República Unida de Tanzania».
Según el comunicado final de la cumbre, difundido este sábado en la red social X, la organización manifestó «su profundo pesar por el hecho de que estos acontecimientos provocaran no solo la pérdida de vidas humanas, sino también la destrucción de bienes públicos e infraestructuras críticas en ambas naciones».
Asimismo, la SADC felicitó por su victoria en los comicios del pasado 29 de octubre a la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, a pesar de que los observadores electorales del bloque afirmaron el pasado lunes en su informe preliminar que la mayoría de votantes «no pudieron expresar su voluntad democrática» en la votación porque el país no cumplió con los requisitos necesarios.
Durante la jornada electoral estallaron manifestaciones, en algunos casos violentas, que se extendieron durante tres días en varias ciudades del país y fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso el toque de queda e interrumpió internet en todo el territorio.
Al menos 150 personas murieron en Dar es Salam, la capital económica, durante las movilizaciones, confirmaron a EFE el pasado 31 de octubre fuentes sanitarias, si bien la principal formación opositora tanzana, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), ha cifrado en hasta 1.000 los fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en diferentes puntos del país, según detalló este martes la organización Human Rights Watch (HRW).
Hassan fue investida el pasado lunes para un mandato de cinco años después de que la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) la declarara el sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la que quedaron excluidos sus dos principales rivales.
Mientras, en Madagascar, el ahora expresidente Andry Rajoelina fue derrocado en el golpe de Estado, tras semanas de protestas masivas lideradas por los jóvenes, cuya represión, según la ONU, dejó al menos 22 muertos, y a las que se acabaron uniendo militares de una unidad de élite del Ejército. EFE
lbg/ah