Bloqueos de indígenas amenazan el suministro de gas en el norte y en centro de Colombia
Bogotá, 24 nov (EFE).- Los bloqueos que desde hace 21 días mantienen indígenas de la comunidad Carraipía en el complejo gasífero Ballenas, en el caribeño departamento de La Guajira, podrían dejar sin gas al norte y el centro del país, advirtió este lunes Hocol, filial de Ecopetrol, que alertó que suspenderá el abastecimiento si la obstrucción continúa.
Las protestas impiden el ingreso y salida de personal, alimentos e insumos necesarios para la operación del campo, que hace parte del contrato de Asociación Guajira —operado en un 53 % por Ecopetrol y 47 % por Hocol— y que aporta unos 70 millones de pies cúbicos de gas por día.
«De mantenerse los bloqueos, tendría que apagarse el campo, lo que obligaría a suspender el abastecimiento del energético en el norte y el centro del país», indicó Hocol en un comunicado.
La compañía explicó que la situación ha escalado en las últimas horas, al punto de poner en riesgo la integridad física de 26 trabajadores que permanecen dentro de las instalaciones, así como el desarrollo de actividades de mantenimiento, obras civiles y mantenimiento de pozos de producción de gas.
Ante las dificultades para garantizar la seguridad del personal y la continuidad operativa, Hocol inició protocolos de emergencia «para proteger la vida y la salud de las personas y las comunidades aledañas, frente a riesgos operativos y ambientales, y también para evitar daños irreversibles a su infraestructura», así como para evitar riesgos ambientales y daños irreversibles en la infraestructura.
Según la compañía, los indígenas que bloquean el complejo exigen el cumplimiento de compromisos adquiridos por el Estado colombiano para suministrarles agua potable, educación, transporte escolar y el reconocimiento de autoridades tradicionales.
Hocol aseguró que ha cumplido con todas sus obligaciones y reiteró su disposición a acompañar y apoyar los procesos de diálogo, aunque recordó que no puede sustituir las responsabilidades legales y constitucionales de las entidades del Estado.
En esa línea, pidió que, «en el marco del respeto a los derechos humanos y al derecho ancestral wayúu», se adopten medidas inmediatas que permitan garantizar la vida, la integridad y la movilidad de los trabajadores, levantar el bloqueo y restablecer el acceso a esta infraestructura estratégica para el país.
La empresa añadió que seguirá buscando soluciones concertadas y subrayó que su «prioridad absoluta en este momento es la seguridad de las personas y la preservación del suministro de gas natural para el país». EFE
ocm/pc/rrt