Bolivia busca hallar 2,6 TCF con el inicio de exploraciones en un pozo de gas
La Paz, 22 may (EFE).- Bolivia inició este sábado las labores de exploración en el pozo Itacaray X-1 del departamento de Chuquisaca con el propósito de hallar 2,6 trillones de pies cúbicos (TCF) e incrementar la producción y sus reservas de gas natural en un «momento complicado» por la pandemia.
Esta labor se comenzó con un acto encabezado por el presidente del país, Luis Arce, el ministro de Hidrocarburos Franklin Molina y el presidente de la estatal Yacimientos Petrolífereos Bolivianos, Wilson Zelaya en el municipio de Muyupampa.
El proyecto Itacaray X-1 «comienza hoy su fase exploratoria a partir de esta segunda fase, que se estima alrededor de 300 días su duración», detalló el ministro boliviano.
Molina mencionó que del éxito de este trabajo de exploración de hidrocarburos dependerá de que se realicen trabajos en otros cuatro pozos complementarios y con ello se pueda «incrementar» la producción de gas y «reponer» las reservas de gas natural del país.
A su turno, el presidente de YPFB mencionó que los estudios han estimado que en la zona pueden hallarse alrededor de 2,6 TCF, de los que 1,2 están en la formación Huamanpampa y 1,4 en Santa Rosa y que «los recursos recuperables podrían estar en el orden de 1 TCF».
Esta labor es una de las principales que se han programado para esta gestión en la que se ha previsto una inversión de 400 millones de dólares para tareas de exploración y explotación y de unos 798 millones para todas las actividades relacionadas a los hidrocarburos, se mencionó en el acto.
El costo del proyecto es de 48 millones de dólares de los que 35 millones están relacionados con la perforación del pozo, precisó Zelaya.
Por su parte, el ministro Molina enfatizó que tareas como la exploración de nuevas reservas de hidrocarburos se dan «luego de haber tenido un año de crisis y de paralización de proyectos» tras la situación posterior a la crisis política y social de 2019 y la pandemia durante la gestión pasada.
«Queremos dejar a Bolivia con una reserva importante» de hidrocarburos y «deseamos el mayor de los éxitos en la fase de perforación», manifestó Arce.
El mandatario boliviano resaltó que esta labor llega «en un momento complicado para el país» en lo económico y lo sanitario por la tercera ola de contagios por la pandemia que marcó un récord la jornada pasada con más de 3.000 casos de la covid-19.
Un informe de certificación determinó en agosto de 2018 que Bolivia contaba con 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural que se calculó tengan una duración de 14,7 años a partir del estudio que ese año hizo la firma canadiense Sproule International Limited. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.