Brasil propone que la COP30 reconozca el papel de los indígenas en la mitigación climática
Belém (Brasil), 7 nov (EFE).- Brasil propuso este viernes en Belém que la conferencia del clima de la ONU (COP30), que comenzará sus deliberaciones el próximo lunes en esta ciudad amazónica, reconozca el papel de los pueblos indígenas y de las comunidades tradicionales en la mitigación del cambio climático.
La propuesta, anunciada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la última sesión de la cumbre de jefes de Estado de la COP30, destaca que estos pueblos han sido guardianes históricos de los ecosistemas más frágiles del planeta, especialmente en regiones como la Amazonía.
El 82 % de la biodiversidad del planeta está en tierras indígenas, dijo Dinamam Tuxá, coordinador ejecutivo de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) esta semana en una rueda de prensa.
La iniciativa, también reivindica, en parte, un pedido de las comunidades indígenas y tradicionales que exigen reconocimiento territorial y participación real en las decisiones de la COP30 para dar una solución a la crisis climática, tras décadas sin ser escuchados.
Además, se alinea con el lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en ingles), que destinará el 20 % de sus recursos directamente a estas comunidades por preservar las selvas.
Este mecanismo, ideado por Brasil, busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global, mediante la inversión de hasta 125.000 millones de dólares en mercados financieros, cuyos rendimientos se repartirán entre los países que las preserven.
Asimismo garantizará recursos adicionales para la protección de la biodiversidad, los territorios tradicionales y el mantenimiento de los servicios ambientales. EFE
mat/mp/cpy
(foto)(video)