The Swiss voice in the world since 1935

Brasil refuerza su apuesta por el turismo de eventos para consolidar récord de visitantes

São Paulo, 19 nov (EFE).- Brasil, líder en turismo de reuniones y eventos en Latinoamérica, desembarcó esta semana en Barcelona para participar en la feria IBTM World, donde busca consolidarse como un destino competitivo y reforzar su apuesta por el segmento para seguir impulsando el crecimiento histórico de visitantes y diversificar el perfil de los viajeros.

Tras registrar la cifra récord de 7.686.549 visitantes extranjeros entre enero y octubre de 2025, un 42,2 % más que en el mismo período de 2024, el país augura la marca de 9 millones este año.

Para ello, confía en su oferta de experiencias que, alineadas a los pilares de innovación, diversidad y sustentabilidad, unen negocios y cultura.

Un ejemplo es la conferencia del clima de la ONU, la COP30, que se celebra por primera vez en Brasil, en la amazónica ciudad de Belém, del 10 al 21 de noviembre, precedida por la cumbre de jefes de Estado.

“Vivimos un momento excepcional para Brasil, que es sede de grandes eventos internacionales como la COP30”, resaltó el presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), Marcelo Freixo, en un comunicado.

De acuerdo con Freixo, el país está “cosechando los frutos” de mostrarse al mundo como “como un destino diverso y sostenible, que ofrece experiencias cada vez más deseadas”.

“Estamos transformando este momento positivo en una tendencia, además de promover el desarrollo social con una actividad que ya ha demostrado su capacidad de impulsar nuestra economía”, sostuvo.

Participación estratégica en Barcelona

Por eso, “llevar esa energía a la IBTM es un paso firme hacia la consolidación de Brasil como una referencia global en viajes corporativos y eventos”, según el ejecutivo.

Junto a Embratur, 24 coexpositores integraron la comitiva brasileña en la feria, entre representantes de destinos turísticos, cadenas hoteleras internacionales, organizadores de congresos, operadoras especializadas en organizar y gestionar viajes, así como eventos corporativos, compañías aéreas y centros de convenciones.

Esta diversidad, de acuerdo con la agencia brasileña, refleja la solidez de la oferta nacional para el segmento denominado MICE (por sus siglas en inglés).

Con foco en la captación de eventos en sectores estratégicos, como ciencia, salud, tecnología y economía verde, se pusieron en marcha en la feria, que se realiza entre el 18 y el 20 de noviembre, acciones promocionales para despertar los sentidos y crear vínculos afectivos.

La idea es impactar compradores seleccionados estratégicamente entre asociaciones internacionales, organizadores profesionales de congresos, corporaciones globales, agencias MICE e intermediarios clave con alto potencial para atraer eventos, grupos de incentivo y viajes corporativos a Brasil.

MICE, un motor de desarrollo

El sector, liderado por Europa, mueve más de 870.000 millones de dólares a nivel global y puede superar los 945.000 millones en 2025, además de generar más de 10 millones de empleos directos y 26 millones indirectos, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés).

Ante ese contexto, Brasil, que se encuentra en la décima quinta posición en el ranking global de la ICCA, registró entre 2023 y 2024 un aumento del 50 % en la realización de eventos internacionales y pasó de 26 a 42 ciudades sede, lo que, para Embratur, “evidencia una mayor capilaridad y capacidad de interiorización del turismo de negocios”.

“El turismo MICE es un motor de desarrollo, genera empleos, moviliza cadenas productivas y muestra al mundo nuestra capacidad de entrega junto con la hospitalidad que nos define”, añadió Freixo.

Conectividad con España

Entre enero y septiembre de 2025, Brasil recibió más de un millón de europeos, un 20,11 % más que en el mismo período de 2024.

España, anfitriona de la IBTM, es el sexto mayor emisor europeo con un crecimiento del 24,82 % respecto a los nueve primeros meses de 2024 y tiene un gran potencial de expansión, gracias al fortalecimiento de la conectividad aérea con Brasil.

Actualmente, hay seis rutas directas desde Madrid y Barcelona hacia destinos como São Paulo y Río de Janeiro, además de Salvador y Recife, en el noreste del país.

En diciembre de 2025 y enero de 2026, también serán inauguradas dos nuevas rutas directas desde Madrid a Recife y a Fortaleza, en el noreste, con tres frecuencias semanales cada una. EFE

PBD-apc/cll/enb

(foto)

La Agencia EFE contó con el apoyo de Embratur para la difusión de este contenido.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR