The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas propone armonizar regulación para crear un Schengen de movilidad militar en 2027

(Actualiza con declaraciones de comisarios)

Bruselas, 19 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles un plan para armonizar las regulaciones entre los países de la Unión Europea (UE) a fin de crear para finales de 2027 un área de movilidad militar, al estilo del espacio de libre circulación de ciudadanos ‘Schengen’.

El Ejecutivo comunitario dio a conocer una hoja de ruta con medidas para que la infraestructura civil pueda ser utilizada igualmente para fines de defensa, a fin de permitir un “desplazamiento más rápido, seguro y coordinado de tropas y equipos militares por toda Europa”.

Para ello, presentó un nuevo reglamento sobre movilidad militar para que lo adopten el Consejo (los Estados miembros) y el Parlamento Europeo, que por primera vez obligará legalmente a los Estados miembros a garantizar un uso dual de las infraestructuras, tanto civil como militar, y que “permitan, faciliten y aceleren” el transporte de tropas y equipos militares a través de toda la UE.

En concreto, el primer punto del plan presentado hoy aboga por eliminar barreras normativas con las primeras normas armonizadas a nivel de la UE sobre movilidad militar, y establece reglas y procedimientos claros para los desplazamientos militares transfronterizos.

Según la CE, debería haber un plazo máximo de tramitación de tres días y formalidades aduaneras simplificadas.

En segundo lugar, aboga por la creación de un “marco de emergencia”: un nuevo Sistema Europeo de Respuesta Mejorada a la Movilidad Militar (EMERS) para procedimientos acelerados y acceso prioritario a las infraestructuras, que dé apoyo a las fuerzas armadas que actúen en un contexto de la UE o la OTAN.

Igualmente, Bruselas pide mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte modernizando los principales corredores de movilidad militar de la UE para que cumplan las normas de doble uso, y protegiendo las infraestructuras estratégicas con nuevas herramientas de resiliencia.

En ese sentido, inversiones específicas deberán reforzar la ciberseguridad, la seguridad energética y la preparación “tanto en tiempos de paz como de crisis”, según la CE.

A continuación, la Comisión insta a poner en común y compartir capacidades a fin de mejorar la preparación, la solidaridad y la disponibilidad de las capacidades de movilidad mediante la creación de una “reserva de solidaridad” y la posibilidad de crear un sistema de información digital sobre movilidad militar.

Por último, llama a reforzar la gobernanza y la coordinación con un nuevo grupo de transporte de movilidad militar y un comité de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) reforzado, que ayudará a supervisar con el apoyo de los coordinadores nacionales de transporte militar transfronterizo en cada Estado miembro.

En una rueda de prensa, la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, se refirió a los sabotajes contra vías de tren en Polonia, y dijo que destacan «el riesgo sin precedentes para la infraestructura de transporte europea».

«Nuestra infraestructura crítica necesita más protección. El rápido movimiento de los ejércitos de Europa es esencial para la defensa de Europa. Tenemos que garantizar que las fuerzas pueden estar en el sitio adecuado en el momento adecuado», expuso, y dijo que cuando se trata de mover tropas se debe hablar «de días y no semanas».

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, indicó que se van a realizar «pruebas de estrés» relacionadas con la movilidad militar y que la primera se centrará en garantizar el rápido movimiento de asistencia militar a Ucrania.

Transformación industrial

En paralelo, la CE también pretende impulsar la “innovación disruptiva” en el ámbito militar y fortalecer la industria de defensa europea, para lo que hoy presentó otra hoja de ruta enfocada en la “transformación de la industria de la defensa”.

Todo ello forma parte de la estrategia de Bruselas para que la UE tenga autonomía en defensa suficiente para 2030.

En este caso, la CE quiere poner en contacto a las empresas emergentes impulsoras de tecnología disruptiva con la defensa para su uso en capacidades militares.

Para ello, apoyará la inversión en empresas de defensa, acelerará el desarrollo de nuevas tecnologías, ampliará el acceso a las capacidades militares y fomentará las habilidades necesarias para mantener la ventaja tecnológica de Europa.

La vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen aseguró en la rueda de prensa que la guerra en Ucrania demuestra lo rápido que las tecnologías de la defensa evolucionan y cómo la inteligencia artificial o la ciberseguridad permiten «un cambio táctico rápido en el campo de batalla».

También mencionó que la oficina de innovación en defensa de la UE en Kiev se reforzará para convertirla en «una oficina de industria de la defensa» del club comunitario. EFE

rja-jug/cg/mr

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR