Bruselas propone una «cartera digital» para que las empresas hagan trámites en toda la UE
Bruselas, 19 nov (EFE).- La Comisión Europea propuso este miércoles crear una «cartera digital para empresas» que permita a las compañías de la Unión Europea identificarse, compartir credenciales y llevar a cabo trámites administrativos de manera digital y unificada en todo el bloque comunitario.
La iniciativa, que tendrá que ser aprobada por los Estados miembros y la Eurocámara para ponerse en marcha, podría ahorrar hasta 150.000 millones de euros al año en costes a las firmas de la UE al reducir la carga administrativa, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), según el Ejecutivo comunitario.
«La simplificación no va solo de reglas, sino de proporcionar herramientas digitales para facilitar procesos», dijo en una rueda de prensa la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario Henna Virkkunen, quien subrayó que esta cartera hará las cosas «más fáciles, rápidas y baratas» para las empresas gracias a una «identidad digital única» válida en toda la UE.
Actualmente las empresas europeas utilizan varios canales específicos, establecidos a nivel nacional, para cumplir con sus obligaciones administrativas, muchas veces utilizando formatos en papel, procedimientos en persona o a través de plataformas que no están conectadas entre sí.
La falta de un marco legal europeo que permita identificar y verificar la identidad de todos los operadores económicos, incluidos trabajadores autónomos y administraciones públicas, sumada a la complejidad, diversidad y duración de los procedimientos administrativos, crea ineficiencias y cargas «que afectan desproporcionadamente a las pymes», explica Bruselas.
Para atajar estos problemas, la Comisión propone crear una «herramienta digital unificada» para las empresas y administraciones públicas que les permita identificarse, recibir y almacenar notificaciones, compartir credenciales verificadas – como licencias empresariales, permisos, certificados medioambientales o registro del IVA – o firmar digitalmente documentos en su país y el resto de la UE.
Esta «cartera digital» facilitaría trámites como el pago de impuestos o la comunicación con las autoridades públicas en toda la UE, reduciendo así las gestiones manuales y los costes administrativos y simplificando el cumplimiento de las obligaciones de información.
La medida forma parte de la estrategia de los Veintisiete para potenciar la competitividad de su economía frente a potencias como China y Estados Unidos – bautizada como Brújula de Competitividad – y debería contribuir a lograr el objetivo de reducir en un 25 % las costes administrativos, considerados uno de los principales frenos para las empresas comunitarias.
La iniciativa se basa en la ya aprobada cartera europea de identidad digital (eID) que permitirá, en este caso a los ciudadanos, identificarse de manera digital ante los servicios públicos y privados de la UE y llevar a cabo procedimientos como la firma electrónica de documentos de manera segura y con garantías de privacidad. EFE
lpc/drs/jgb