Bruselas reconoce progreso en reformas de la Autoridad Palestina aunque «queda trabajo»
Bruselas, 20 nov (EFE).- La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, reconoció este jueves el progreso que la Autoridad Palestina ha logrado en reformas internas en áreas como la fiscalidad y la economía pese a las «circunstancias excepcionales», un requisito necesario para avanzar hacia la solución de dos Estados, aunque señaló que «queda trabajo por hacer» en otros sectores.
«Reconocemos el progreso logrado en reformas clave bajo circunstancias excepcionales. Apoyamos vuestro compromiso con la agenda de reformas, especialmente en fiscalidad, economía y gobernanza. Las reformas de educación y de protección social siguen siendo cruciales y hace falta más trabajo en estas áreas», dijo Suica en una rueda de prensa con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa.
Bruselas acogió este jueves una reunión del Grupo de Donantes para Palestina en la que participaron alrededor de sesenta delegaciones con el objetivo de «catalizar el apoyo político para una gobernanza futura viable del Estado Palestino».
Para este encuentro no estaba prevista una recaudación de fondos como tal, sino dar la oportunidad a la Autoridad Palestina de dar cuenta de los avances en su agenda de reformas, la estabilidad fiscal, la recuperación económica en Cisjordania y la reconstrucción en Gaza.
En los márgenes del encuentro, España se ha unido a Alemania, Luxemburgo, Eslovenia y la propia UE para firmar «acuerdos de contribución de apoyo financiero adicional» por valor de 82 millones de euros que se canalizarán a través del mecanismo europeo de apoyo a Palestina, bautizado como PEGASE.
Más allá de las contribuciones europeas, Suica urgió a una respuesta internacional mayor para ayudar a estabilizar la situación fiscal de Palestina y se dirigió directamente a Israel, a quien dijo que «tiene un papel significativo que jugar» a la hora de, por ejemplo, descongelar los pagos en transferencias de impuestos que debe a la Autoridad Palestina y mantiene bloqueados.
Mustafa, por su parte, insistió en que Israel les pague el dinero que les debe de los impuestos bloqueados, que Bruselas cifra entre 3.000 y 4.000 millones de euros, y añadió que deberían también «contribuir significativamente, si no totalmente» a la reconstrucción de Gaza «ya que son responsables de destruirla».
Respecto al programa de reformas emprendido por la Autoridad Palestina, el primer ministro subrayó que, además de los socios internacionales, buscan «cumplir con las expectativas» de los ciudadanos palestinos, que «quieren ver que su país es próspero y que su Gobierno puede proveer servicios efectivos».
«Pero ningún gobierno puede sostener reformas si se le niegan sus propios ingresos», advirtió. EFE
lzu/jug/av
(vídeo)