Butros Butros Ghali, el egipcio copto que llegó a ser jefe de la ONU

El diplomático egipcio Butros Butros Ghali, que murió este martes a los 93 años y fue el primer secretario general de la ONU proveniente de África, se presentó siempre como «un ardiente defensor del tercer mundo» y su mandato en la organización quedó marcado por el veto de EEUU a su reelección.
Butros Ghali fue jefe de la ONU entre 1992 y 1996, una época marcada por los conflictos en Somalia, Ruanda, Oriente Medio y la extinta Yugoslavia.
Cuando fue nombrado, Irak venía de ser desalojado de Kuwait tras invadirlo en la primera guerra del Golfo. Entonces, predijo que el mundo iba a estar durante bastante tiempo en una fase de transición, llena de incertidumbre y peligros.
Butros Ghali es recordado por la decisión de EEUU de vetar su reelección para un segundo periodo en 1996, tras la muerte de 18 soldados estadounidenses en Somalia y los desacuerdos sobre las crisis de Yugoslavia y Ruanda.
Sus defensores justificaron los fracasos explicando que hizo lo que pudo con los recursos disponibles y con las limitaciones impuestas por las grandes potencias, incluido EEUU.
Butros Ghali acusó a EEUU de arrogancia y comparó su actitud con la de la antigua Roma.
«Como en los tiempos de Roma. Ellos no tenían diplomacia. Uno no necesita diplomacia si es poderoso», dijo en una entrevista unos días antes de que Washington ejerciera su derecho de veto. «¿Cómo se puede pelear con Goliat?», preguntó.
El diplomático sintió que parte del veto provenía del hecho de que, como secretario general de la ONU, instó a los países a ponerse al día con sus cuotas y que EEUU, que aporta un 25% de los fondos, estaba en deuda.
Nacido en noviembre de 1922 en el seno de una familia de cristianos coptos en El Cairo, Butros Ghali se casó con una judía de una distinguida familia de Alejandría. Nunca tuvo hijos.
Recibió educación universitaria en la capital egipcia y en París, lo que le llevó a conservar a lo largo de su vida una estrecha conexión con la cultura francesa.
Tras terminar la carrera de relaciones exteriores, en 1977 se convirtió en ministro de Exteriores egipcio, durante el gobierno del presidente Anuar Al Sadat, cargo que ocupó por 14 años.
A la cabeza de la diplomacia egipcia, negoció con Israel el tratado de paz que firmaron ambos países en 1979 y fue él quien redactó el histórico discurso que pronunció Al Sadat ante el Parlamento israelí.
Al finalizar su paso por la ONU, en 1997 fue designado secretario general de la Organización Internacional de la Francofonía, que agrupa a 49 países.
Butros Ghali siempre va a ser «un símbolo para los políticos nacionales (…) y un honorable ejemplo a nivel internacional», dijo este martes en su mensaje de condolencias el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi.