The Swiss voice in the world since 1935

Bélgica reforzará su defensa antidrones y sospecha de los barcos rusos del mar del Norte

Bruselas, 7 nov (EFE).- Bélgica busca reforzar su defensa contra las incursiones de drones con 50 millones de euros y el apoyo del Ejército de la vecina Alemania, después de que decenas de esos aparatos de origen desconocido hayan perturbado el tráfico aéreo y rondado varias bases militares en las últimas semanas.

El Consejo de Ministros aún no ha dado su aprobación definitiva al plan, pero el Gobierno aseguró este viernes a la agencia Belga que hay un «principio de acuerdo» para ofrecer una respuesta rápida a las incursiones, tras celebrar el jueves un Consejo Nacional de Seguridad para abordar el problema.

Esa reunión fue convocada después de que varios drones obligaran a cerrar el espacio aéreo de los aeropuertos de Bruselas y de Lieja el pasado martes, y de nuevo el de Lieja tuviera que cerrar durante una hora en la mañana de este viernes.

El Gobierno quiere mejorar y reforzar los sistemas de detección y vigilancia y dotarse de ‘fusiles’ antidrones capaces de deshabilitar los enlaces de radio y GPS y otros sistemas para inutilizar los aparatos en vuelo.

Mientras sale adelante el plan, el Ejército belga ya ha recibido órdenes de derribar los aparatos si puede hacerse de forma segura y «sin causar daños colaterales».

La sombra de Rusia

Todos los indicios apuntan a Rusia, pero no hay confirmación oficial y Moscú lo niega.

El diario local De Morgen publicó este viernes que las autoridades belgas sospechan que los ataques podrían provenir de la «flota fantasma rusa» de un millar de barcos rusos que transportan petróleo hacia China y navegan bajo banderas falsas, que también centran la atención de los incidentes reportados en Dinamarca y Finlandia.

«La flota fantasma es un peón silencioso en la guerra híbrida. Estos buques representan una amenaza para nuestra seguridad, nuestra economía y nuestra democracia. Lo que sucede en nuestros mares afecta a los mismos cimientos de nuestra sociedad», declaró a ese diario el almirante de la Marina belga Tanguy Botman, sin llegar a atribuir a esos barcos los sucesos con drones.

Desde la Comisión Europea, el portavoz de Defensa del Ejecutivo, Thomas Regnier, evitó en rueda de prensa señalar a Rusia por los incidentes registrados en los aeropuertos de Bélgica el martes y en el sueco de Gotemburgo el jueves porque «las atribución sobre el origen de estos drones es competencia de los Estados miembros».

«Lo que está claro, como dijo la presidenta (de la Comisión Europea), Ursula von der Leyen es que esto es una guerra híbrida, y Europa está en riesgo», agregó el portavoz, quien recordó que la Comisión ha presentado una hoja de ruta para tener lista una defensa antidrones con enfoque europeo a partir de 2026.

El ministro de Defensa, Theo Francken, insinuó el pasado fin de semana que Rusia está detrás de estos recurrentes episodios -similares a los que se han registrado en los últimos meses en Dinamarca, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía-, aunque agregó que no dispone de «información concreta».

Francken ha protagonizado recientemente un enfrentamiento personal con el expresidente de Rusia Dmitri Medvédev.

El belga aseguró en una entrevista en el diario De Morgen que «si Rusia atacara Bruselas, la OTAN arrasaría Moscú» y Medvédev respondió en la red social X al calor del ensayo de un nuevo y potente misil.

«Si probamos el Poseidón allí… Bélgica será borrada del mapa», dijo el alto funcionario de Vladímir Putin.

Tras esas declaraciones, varias webs de inteligencia militar belga sufrieron ciberataques de tipo DDoS, perpetrados por el colectivo NoName057, informó el periódico belga Sudinfo.

Ese grupo de piratas informáticos vinculados a Rusia reivindicó el ataque en la red Telegram con una referencia explícita a las palabras de Francken.

«Aconsejamos al ministro belga que no haga ese tipo de declaraciones», advirtieron.

El Ministerio belga de Defensa confirmó el ataque informático, pero limitó su alcance y aseguró que no se comprometió información sensibles ni se robaron datos. EFE

jaf/par/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR