Cacique Raoni: «Voy a tirarle de la oreja» a Lula por la exploración petrolera
Raoni Metuktire, el líder indígena más influyente de Brasil y un reconocido defensor mundial de la Amazonía, criticó el miércoles la exploración petrolera cerca de las costas amazónicas y advirtió que no dudará en «tirale de la oreja» al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para ser escuchado.
«Voy a pedir una reunión con él y, si hace falta, voy a tirarle de la oreja para que me escuche», declaró el cacique nonagenario en Belém, la ciudad amazónica donde se realiza la COP30 sobre el clima.
«Yo apoyo al presidente Lula, pero él tiene que escucharme (…) Tiene que respetarnos», insistió durante una conferencia de prensa realizada en un barco junto a otros líderes indígenas. Sus declaraciones fueron en lengua kayapó y traducidas al portugués por traductor.
La embarcación formaba parte de una flotilla de decenas de barcas que navegaron el miércoles por el río Guamá para marcar la apertura de la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a las negociaciones de la COP30.
«Sé que el gobierno quiere perforar petróleo en la desembocadura del Amazonas. Sé que quiere construir un ferrocarril para transportar productos cerca de nuestras tierras. Sé que hay cada vez más deforestación. Y si estas malas acciones continúan, vamos a tener problemas», advirtió el líder indígena.
En octubre, la agencia de vigilancia ambiental Ibama autorizó a la petrolera estatal Petrobras a iniciar la exploración en un bloque ubicado a 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas.
Se trata de un proyecto respaldado abiertamente por Lula, para disgusto de los ecologistas, a quienes responde que los ingresos del petróleo pueden servir para financiar la transición energética.
Raoni también criticó el proyecto de construcción de Ferrogrão, un ferrocarril de casi 1.000 kilómetros que atravesará Brasil para transportar la producción de granos.
La vía férrea conectará Sinop (centro-oeste), polo agrícola de Mato Grosso -estado natal del cacique- con el puerto de Miritituba, en el estado de Pará (norte), cuya capital es Belém.
La deforestación en la Amazonía, en cambio, ha disminuido continuamente desde que Lula volvió al poder hace casi tres años, luego de haber aumentado fuertemente durante el mandato de su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro.
El 1 de enero de 2023, Raoni fue una de las personalidades que entregaron simbólicamente la banda presidencial a Lula durante su investidura para un tercer mandato, tras haber gobernado entre 2003 y 2010.
cfa-lg/ll/jss/val