CAF suscribe préstamo para financiar pymes de mujeres y proyectos ambientales en Ecuador
Quito, 7 nov (EFE).- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) otorgó un préstamo de 75 millones de dólares al Banco Internacional, fundado en Quito, para financiar pymes lideradas por mujeres y proyectos de sostenibilidad ambiental en Ecuador.
Se trata de la tercera operación de tipo A/B de CAF en instituciones financieras de Ecuador y la primera con Banco Internacional en los últimos cinco años.
En este caso, se movilizaron un total de 60 millones de dólares de seis entidades regionales e internacionales, como Banco Continental, Banco de Occidente (Panamá) o el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex).
Para el vicepresidente de Sector Privado de CAF, Antonio Silveira, esta operación refleja «el compromiso de CAF con el fortalecimiento de las pymes como motor clave del desarrollo económico».
Añadió que, al canalizar recursos hacia empresas lideradas por mujeres y proyectos verdes, «se demuestra que es posible promover simultáneamente la inclusión social y la sostenibilidad ambiental».
Por su parte, el presidente ejecutivo de Banco Internacional, Francisco Naranjo Martínez, destacó que para la institución «es importante mantener nuestra posición de liderazgo en el financiamiento del sector productivo, aportando nuestra experiencia, solidez, calidad y compromiso ambiental al momento de invertir en el sector empresarial ecuatoriano».
Este financiamiento, tal y como detallaron en un comunicado, se enmarca en la estrategia de CAF de promover iniciativas que generen empleo, fortalezcan la producción sostenible y mejoren la competitividad de las pymes, así como el desarrollo de proyectos verdes de alto impacto. En particular, se priorizará el apoyo a pymes lideradas por mujeres, con el fin de ampliar sus oportunidades de crecimiento, fomentar su autonomía económica y cerrar brechas estructurales.
Según explicó la institución financiera, la alianza con Banco Internacional «evidencia una visión compartida de desarrollo inclusivo y sostenible, que busca fortalecer la resiliencia económica del Ecuador mediante el acceso al crédito para sectores críticos, entre los cuales destacan las pymes y los proyectos relacionados con negocios verdes».
El pasado febrero, CAF también entregó un préstamo de 137 millones de dólares a Banco Pichincha, la mayor entidad bancaria de Ecuador, para fomentar el crecimiento inclusivo y sostenible del sector productivo ecuatoriano. EFE
af/nvm