Canciller uruguayo reitera que el Mercosur tiene listo el bolígrafo para firmar con la UE
Montevideo, 20 nov (EFE).- El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, aseguró este jueves a la Agencia EFE que todos los países del Mercosur tienen listo el bolígrafo para rubricar el acuerdo con la Unión Europea y resaltó que ya hay que pensar en el día después.
«No puede pensarse esto con una visión ideologizante de izquierda o derecha. En el Mercosur hay todos los colores políticos como jefes de Estado. Derecha, centro e izquierda. Si todos tenemos la lapicera lista para firmar es porque esto es un valor nación y un valor región», apuntó.
«Tengo la sensación de que estamos caminando hacia adelante. Si antes decía 80 % ahora digo 85 %», añadió el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo.
Por otra parte, Lubetkin se preguntó cómo comenzó la discusión del acuerdo de la UE con Canadá y si en este momento hay satisfacción por haberlo firmado. «Por supuesto que la hay», señaló.
«Creo que toda la discusión que estamos haciendo es hasta -ojalá- la firma del 20 de de diciembre. Pero yo creo que ya hay que pensar en el día después y en las semanas después y en el mes después. No es que el día que firmemos nos empezamos a preparar. Nosotros nos vamos a preparar y creo que también nuestros amigos europeos tienen que estar en el mismo camino, porque esto va a ser una cosa muy grande y muy potente. Muy potente para todos, muy positiva para todos», señaló Lubetkin.
Asimismo, consultado sobre el día que se firmará el acuerdo, puntualizó: «Nosotros decimos que hasta el 24 de diciembre, noche de navidad, hasta las 23:30 horas, estamos a disposición».
En ese sentido, dijo que en el lado sudamericano «sigue habiendo serenidad» y recordó la reunión que tuvo este martes con el nuevo canciller argentino, Pablo Quirno.
«En tres horas repasamos todos los temas. Ahí hablamos mucho del potencial acuerdo UE-Mercosur», dijo Lubetkin, quien añadió que ambos están en la misma línea.
Dijo también que el pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos es porque ellos están pensando «diferentes líneas de negociación» y que es parte de la transformación geopolítica.
«Lo que tiene que quedar claro es que no es uno versus el otro. Es uno y el otro», concluyó. EFE
scr/rmp/av
(foto) (video)