The Swiss voice in the world since 1935

Candidato presidencial López Aliaga quiere sacar a Perú de «Corte de Derechos Inhumanos»

Lima, 6 nov (EFE).- El ultraconservador candidato a la Presidencia de Perú Rafael López Aliaga enfatizó este jueves su propuesta de retirar al país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), a la que él llama «Corte de Derechos Inhumanos», y realizar una reforma judicial para reponer a «jueces sin rostro» que puedan aplicar cadena perpetua a delitos como extorsión, sicariato (asesinato por encargo), violación de menores y funcionarios corruptos.

En su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), el mayor foro empresarial de Perú, el exalcalde de Lima, cargo del que dimitió recientemente a pesar que había prometido que cumpliría todo su periodo, acusó a la Corte IDH de defender a «corruptos y ‘terrucos'» (término para referirse despectivamente en Perú a terroristas).

López Aliaga, candidato del partido Renovación Popular, insistió también en que se vuelvan a reinstaurar los «jueces sin rostro» como ya hubo en Perú durante el conflicto armado interno (1980-2000), en el que magistrados juzgaban de manera anónima a procesados por terrorismo ligado a Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cuyos fallos fueron anulados por la Corte IDH.

«(Ahora también) estamos combatiendo el terrorismo», señaló López Aliaga al referirse al auge de la criminalidad organizada y la delincuencia en el país, especialmente en ciudades como Lima y Trujillo, donde se han disparado las extorsiones de bandas criminales a comercios y empresas de transporte, entre otros negocios, con asesinatos a quienes no aceptan pagar los cupos.

El empresario y líder de Renovación Popular también planteó un modelo de nuevas cárceles en zonas aisladas de la Amazonía para líderes criminales como cabecillas del Tren de Aragua, la estructura criminal de origen venezolano que ha expandido tentáculos en varios países de Latinoamérica.

«Tenemos algo que no tiene El Salvador, tenemos zonas aisladas en la selva. Los delincuentes serán enviados a zonas no contactadas con una restricción total», aseveró el candidato, que también anunció una inversión de 1.000 millones de dólares para potenciar la inteligencia policial y militar.

Grilletes electrónicos a extranjeros

Para enfrentar la inseguridad, que se ha vuelto la principal preocupación de los peruanos, López Aliaga también propuso implementar «grilletes electrónicos para extranjeros no registrado, para tener con inteligencia artificial su ubicación las 24 horas».

Asimismo, habló de establecer un «tratado de inteligencia con Estados Unidos para intervención y extradición de objetivos militares», y «sancionar a dirigentes de compañías telefónicas que no bloqueen (teléfonos) celulares robados, (porque) son cómplices de todo el problema de extorsión de la actualidad».

El exalcalde también anticipó una demanda en el centro de arbitraje internacional del Banco Mundial (Ciadi) al fondo de inversión canadiense Brookfield, contra el que se ha enfrentado en su etapa en la Municipalidad de Lima para eliminar los peajes de las concesiones viales que adquirieron a la constructora brasileña Odebrecht.

Asimismo, López Aliaga mencionó su intención de recortar la estructura del Estado a unos pocos ministerios y con ese ahorro elevar las partidas a algunos programas sociales como el de Pensión 65, para personas de la tercera edad sin acceso a una pensión del Estado, que prevé duplicar.

Retornar a Parlamento unicameral

También habló de volver a un Parlamento unicameral, después de que su partido apoyase la reforma para restablecer en estas próximas elecciones de 2026 un Legislativo con dos cámaras (Senado y Congreso) y que él mismo será candidato a senador, además de a presidente.

Al cuestionarle el acercamiento de su partido con la minería ilegal, López Aliaga aseguró que «es mentira absoluta que tenga vínculo alguno con la minería ilegal» y retó a probar que tenga algún minero ilegal en su formación política.

López Aliaga fue uno de los dos candidatos que aceptaron intervenir en CADE Ejecutivos, de un total de seis invitados, ya que cuatro de ellos rechazaron la invitación a participar en este foro, como Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020). EFE

fgg/mmr/enb

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR