Candidato presidencial peruano López Chau llama a sacar la criminalidad de instituciones
Lima, 6 nov (EFE).- El candidato a la Presidencia de Perú Alfonso López Chau, que se define como socialcristiano, presentó este jueves su proyecto político donde plantea reformas en la Policía, el sistema judicial y la sanidad, basadas en la «decencia» para recuperar la confianza de los peruanos en sus instituciones y en una descentralización del país que convierta a las regiones en «motores de desarrollo, en lugar de territorios olvidados».
Durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), el principal foro empresarial de Perú, el economista y exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anticipó una reforma policial para que esta institución «vuelva a ser una institución respetada y eficaz», y en la Justicia «para que ningún corrupto vuelva a sentirse intocable».
«Cuando el Estado se arrodilla ante las mafias, la economía también se derrumba. La primera tarea (del próximo Gobierno) no es económica, es moral. La recuperación moral es vital», señaló el candidato de Ahora Nación.
«No es posible vencer la inseguridad ciudadana si quienes gobiernan obedecen a las economías ilegales y si el Congreso legisla al servicio del crimen organizado. Hemos vivido la captura del Estado por parte de estas organizaciones que solo buscan defender sus privilegios», añadió.
‘Shock’ de infraestructura
Asimismo, López Chau propuso un «‘shock’ de infraestructura que conecte al país, impulse el empleo y cierre las brechas de desigualdad», y también una reforma de la sanidad «para que la vida de un peruano no dependa del dinero ni del distrito donde nació».
Otro de sus planteamientos fue crear «un fondo de riqueza que transforme los activos del Estado en desarrollo sostenible y oportunidades». «Devolver la esperanza al Perú no es un sueño, si ponemos la decencia en el centro de la política», insistió.
El candidato explicó que Ahora Nación «nace de jóvenes de diferentes regiones de Perú que ven que se les arrebata su futuro y deciden actuar para recuperarlo».
En contacto con jóvenes
López Chau señaló que esta generación ha visto morir a medio centenar de jóvenes «por ejercer el derecho más sagrado de la democracia: protestar», en referencia a las muertes durante la ola de protestas surgida en Perú a raíz del encarcelamiento del expresidente izquierdista Pedro Castillo (2021-2022) por su fallido intento de golpe de Estado y la ascensión al poder de su vicepresidenta, Dina Boluarte.
«No eran violentos. Eran ciudadanos indignados», señaló López Chau, para quien Ahora Nación «surge no del cálculo político, sino del dolor y del deber moral de recuperar el país para los ciudadanos»
«Nos cansamos de ser observadores y de ver cómo las decisiones se toman lejos de la gente mientras la corrupción se asienta en los cimientos del Estado y la desigualdad crece en los techos de nuestras casas», agregó.
Llamado a unidad
En ese sentido, frente a los mayores empresarios del país, el economista hizo un llamamiento a la concertación porque «no hay un proyecto nacional solo de empresario o solo de trabajadores, tampoco hay un proyecto nacional solo de un sector de derecha o de un sector solo de izquierda». «El proyecto nacional es de todos, o no es de nadie», resaltó.
Así, mostró su respeto a la economía de mercado y aseguró creer en «un Estado de tres manos: la mano invisible del mercado, pero junto a ella, la mano de justicia del Estado y la mano de la solidaridad».
López Chau fue uno de los dos candidatos que aceptaron intervenir en CADE Ejecutivos, de un total de seis invitados, ya que cuatro de ellos rechazaron la invitación a participar en este foro, como Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020). EFE
fgg/pbc/nvm
(foto) (video)