The Swiss voice in the world since 1935

Carolina Durante, en plena gira europea: «Vamos a pelo como antes, pero es más divertido»

Ignacio Blanco

Bruselas, 19 nov (EFE).- La banda de indie-rock Carolina Durante ha vuelto a sus orígenes con una gira europea hecha «más a pelo», de ocho conciertos, salas pequeñas y un contacto «más cercano» con el público, en la que celebra «con ilusión» el salto de encontrarse con quienes viajan para verles o les esperan en el extranjero.

En plena gira de su último álbum, ‘Elige tu propia aventura’, lanzado hace un año, el grupo madrileño celebra ahora en Europa central el ecuador de su tour, tras haberse estrenado en Londres, Dublín y Glasgow a principios de noviembre y antes de embarcarse hacia Oporto y Lisboa en diciembre.

«Tocamos en salas más pequeñas, te encuentras con percales locos… en España tenemos un equipo gigantesco girando y ahora vamos como más a pelo, más como antes, y la verdad que es bastante divertido», dice el guitarrista, Mario del Valle, en conversación con EFE, después del concierto que este lunes animó la noche bruselense en la sala La Madeleine, tras su paso por Berlín y antes de volar hacia París.

Para el bajista del grupo, Martín Vallhonrat, este tour es una manera de «seguir en contacto con esta manera de girar más precaria, por así decirlo», algo que valora. «Creo que mola porque te mantiene espabilado, ¿sabes? Y sobre todo, a mí me hace sentirme agradecido de tener toda la infraestructura con la que contamos ahora», apunta.

Aunque matiza: «A ver, parece que estamos tocando debajo de un puente. Está guay, que tampoco estamos yendo a la guerra», a lo que el vocalista, Diego Ibáñez, bromea: «Aquí picando en la mina, ¿sabes? Picando en la mina mientras cantamos ‘Cayetano'».

Un regreso «al origen» del grupo

Diego Ibáñez habla por todos cuando expresa su sensación de haber regresado «a su origen» en esta gira más cercana con el público, porque los cuatro músicos sienten «una energía diferente» en comparación con grandes estadios: «Venimos a hacer la gira de festivales y se nota la diferencia. De un bolo de un festival a un bolo de sala, es muy diferente».

Una energía que también siente el público que acude a estos conciertos europeos, fieles y nuevos oyentes hispanohablantes que el bajista nota más ilusionados.

«Es un poco el mismo público, sobre todo peña muy joven que está de Erasmus o currando ya por aquí, o gente que se hace un viaje con colegas, y yo creo que les hace como más ilusión, se genera algo extraño, algo que no es tan común, que es una vez cada ‘X’ años», dice.

«Yo, por ejemplo, me he tomado este final de gira con la calma, dentro de que va a ser la misma seriedad a la hora de hacer el bolo y demás, pero va a ser como: ‘Bueno, vamos a relajarnos, vamos a salir a tomar unas después de los conciertos, y si tengo que dormir cuatro horas de la noche antes de ir a tocar a otro sitio, pues voy a dormir cuatro horas, pero me voy a pasar de puta madre», reconoce Ibáñez.

Si algo han sacado en claro los músicos al «elegir esta aventura» es que «este año es el año en el que más buen rollo está habiendo en general entre nosotros», destaca el guitarrista, Mario del Valle.

«Y no es fácil, o sea, es una convivencia muy extrema y muy estrecha, entonces hay que saber decir las cosas. O sea, que seamos amigos es bastante importante y esa amistad hay que preservarla», señala.

«Teniendo paciencia, hablando las cosas, siendo claros, y bueno, que vaya bien siempre ayuda, por supuesto», añade Ibáñez.

Un éxito palpable en el aumento del número de oyentes a raíz del último disco y en su buen año de conciertos en España, donde han llenado de pogos varios festivales y su primer Movistar Arena en febrero de este año, y que se debe a haber alcanzado «un punto de autoexigencia, más cuidadoso, tanto con la lírica, como con el sonido, como los arreglos» explica Vallhonrat.

«Creo que eso al final la gente lo agradece, el hacer las cosas con cariño», remata.

Nuevo disco, gira de verano y «colaboración con Oasis»

Los integrantes de la banda confirman que no habrá parón, dicen que ya han empezado a componer su próximo y que la idea es «ponerse a componer a saco» para ese nuevo proyecto.

Al ser preguntados por futuras colaboraciones, Diego Ibáñez desliza un nombre («solo diré que empieza por ‘O’ y acaba por ‘asis'»), en referencia a la banda de rock británica Oasis, que regresó este verano a los escenarios dieciséis años después de su separación.

También cuentan que volverán a irse de gira en verano de 2026, después del concierto en el festival estadounidense ‘Coachella’ en abril. EFE

iba/lzu/jgb

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR