The Swiss voice in the world since 1935

Cepal recomienda a la región estrechar comercio con Asia y Europa ante aranceles de EE.UU.

Santiago de Chile, 19 nov (EFE).- América Latina y el Caribe debe profundizar su integración regional y estrechar sus lazos comerciales con socios como China, la Unión Europea (UE) y la India frente a los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, recomienda el último informe anual de la Cepal.

El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentado este miércoles, señala que la diversificación comercial con actores alternativos, entre los que además destacan la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), el Consejo de Cooperación del Golfo y la Zona de Libre Comercio Continental Africana, «abre oportunidades» para la región.

Otra de sus recomendaciones es profundizar la integración regional en ámbitos como la infraestructura, la facilitación del comercio y la convergencia regulatoria.

Según el reporte «Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2025», la potencia norteamericana ha impulsado diversas alzas arancelarias desde febrero de este año, estableciendo en promedio una tasa efectiva en torno al 10 % para países de la región, siete puntos porcentuales por debajo de su arancel promedio respecto de resto del mundo.

La Cepal advierte que «hay evidencia de que la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de Estados Unidos está repercutiendo en los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia la región», especialmente en los sectores con «marcada orientación exportadora hacia ese mercado».

En el primer semestre de 2025, los anuncios de proyectos de IED en la región llegaron a 31.374 millones de dólares, un 53 % menos que en igual período de 2024 y un 37 % por debajo del promedio de2015 a 2024.

Este contexto, subraya el informe, abre a los países de la región «algunas oportunidades de ampliar sus cuotas de mercado», por lo que se recomienda «evitar adoptar medidas que puedan aumentar la incertidumbre en un contexto marcado por grandes perturbaciones y tensiones geopolítica en el comercio mundial».

Aranceles

El mayor arancel promedio lo enfrenta Brasil (33 %), seguido por Uruguay (20 %) y Nicaragua (18 %), señala el documento.

México, por su parte, enfrenta un arancel promedio efectivo del 8 %, que se explica porque la mayoría de sus exportaciones ingresa libre de aranceles, ya sea por acogerse al Tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá (TMEC) o por no estar incluidas en las alzas.

En general, añade el estudio, la región latinoamericana y caribeña enfrenta menores aranceles en los Estados Unidos en comparación con varios de los principales socios comerciales de ese país, especialmente de Asia, «situación que abre oportunidades de desviación de comercio en favor de las exportaciones de la región, en sectores como el vestuario, los dispositivos médicos y la agroindustria».

El informe indica que el valor de las exportaciones regionales de bienes de América Latina y el Caribe crecerá 5 % en 2025, incremento similar al registrado en 2024 (4,5 %).

La expansión proyectada se explica por un aumento del volumen exportado del 4 % y un alza de los precios del 1 %.

Entre los principales socios comerciales de la región, se prevé que el mayor incremento en 2025 en términos de valor se produzca en las exportaciones a China (7 %), asociado principalmente con elcrecimiento de las ventas de carne y soja y con los mayores precios de minerales como el cobre.

Los envíos a la Unión Europea crecerían en 6 % y a los Estados Unidos en 5 %.

La Cepal elevó en octubre pasado a 2,4 % su previsión de crecimiento regional para este año, la tercera mejora que hizo el organismo desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó al poder en enero e inició una guerra comercial contra la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.

Para 2026, Cepal mantiene la estimación de crecimiento regional en el 2,3 %. EFE

vc-ssb/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR