Chile anuncia investigación y revisión de protocolos por tragedia en Torres del Paine
Santiago de Chile, 20 nov (EFE).- La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile anunció este jueves una investigación interna y una revisión de los protocolos de seguridad para esclarecer las causas de la tragedia ocurrida el martes en el Parque Nacional Torres del Paine, uno de los atractivos turísticos más reconocidos de Chile donde cinco turistas perdieron la vida.
«Hemos instruido una investigación interna para determinar las eventuales responsabilidades relacionadas con este accidente. Se revisarán todos los antecedentes para esclarecer cada etapa de lo ocurrido: cómo se activaron los protocolos, cómo fueron las comunicaciones y cómo se desarrollaron las labores de búsqueda, rescate y evacuación», informó en un comunicado la Conaf, entidad privada –dependiente del Ministerio de Agricultura– que gestiona el parque Torres del Paine.
El accidente, en el que fallecieron un matrimonio mexicano, un hombre y una mujer alemanes y una británica, se produjo durante un trekking entre la guardería Los Perros y el paso John Gardner, uno de los puntos más complejos del lugar, en medio de un fuerte cambio en las condiciones climáticas de la zona, con nevadas y vientos que llegaron a los 150 kilómetros por hora.
Además de los cinco fallecidos, inicialmente se informaron varios desaparecidos. Tras una exhaustiva búqueda durante las labores de rescate, otros cuatro turistas fueron encontrados con vida tras.
Según la Conaf, el 17 de noviembre, día de la emergencia, se encontraban trabajando 51 funcionarios de la institución en el parque. «Ante el cambio de las condiciones climáticas en la zona y las primeras alertas recibidas en el circuito Macizo del Paine, –apuntó el organismo– se activó el protocolo de emergencia, que incluye que los funcionarios se trasladen al punto del incidente».
Sin embargo, el miércoles, el director del organismo en la Región de Magallanes, Mauricio Ruiz, reconoció que el día de la tragedia no había personal en el sector (cruce Los Perros) porque los funcionarios habían bajado hacia las porterías del parque nacional para emitir su sufragio en las elecciones presidenciales y parlamentarias, lo que calificó de «mala coincidencia».
El accidente ocurrió en plena temporada alta en Chile, a las puertas del verano austral. En la temporada 2024-2025 el parque recibió 380.000 visitantes, la mayoría de ellos extranjeros.
Este jueves, el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, en una entrevista a la prensa local, confirmó que el miércoles se evacuaron cuatro cuerpos de los cinco fallecidos y que hoy está previsto «bajar al resto de las personas que están todavía en el refugio» por vía terrestre.
La prioridad, aseguró el organismo, ha sido «trasladar a las personas que permanecían en el circuito de la ‘O'», un camino de trekking que da la vuelta completa al parque y que atraviesa el sector del accidente, y añadió que «el circuito permanece cerrado mientras dure el proceso de pericias en el sector».
El Parque de las Torres del Paine es una de las áreas protegidas más importantes de Chile. Ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica y conocido por la belleza de su entorno natural, alberga ríos, lagos, glaciares y las cumbres Paine Grande con sus famosas torres de roca y granito que le otorgan su nombre.
En 2013 fue elegido por la prestigiosa revista National Geographic, como el quinto lugar más hermoso del mundo. El mismo año fue seleccionado como la octava maravilla del mundo tras recibir más de cinco millones de votos en el concurso que realizó el sitio Virtual Tourist.
La ruta en la que sucedió la tragedia es para senderistas experimentados y requiere de una buena preparación física porque tanto el terreno como el clima del sector son cambiantes e inestables, haciendo de la ruta una de las más exigentes de la zona. EFE
rgg/mfm/enb