
Chilenos ‘Las raras’ presentan un vinilo de música y paisajes sonoros por sus 10 años
Madrid, 21 may (EFE).- Los autores del pódcast documental ‘Las raras’, los chilenos Catalina May y Martín Cruz, presentaron este miércoles un vinilo de «música original y paisajes sonoros», con motivo del décimo aniversario de su programa, durante el festival iberoamericano de creación sonora Estación Podcast, que se celebra en Madrid.
El disco recoge canciones de música original que han creado durante estos diez años y, además, es una composición nueva que incluye el uso de paisajes sonoros y ambientes registrados también durante la década, explicó a EFE May, periodista, directora de contenido y narradora de ‘Las raras’.
Con una audiencia creciente en Latinoamérica, España y EE.UU., ‘Las raras’ se describe a sí mismo como un pódcast documental que cuenta «relatos sobre personas que rompen las reglas».
«Los llamamos historias de libertad», afirman sus autores. «Amplificamos voces que no se encuentran en los medios de comunicación tradicionales. Cubrimos temas como medioambiente, arte, ciencia, movimientos sociales, género, amor, maternidad, migración, derechos humanos y más», añadieron.
Consideran el sonido como su «materia prima estética y narrativa»: «Hacemos entrevistas y registro documental en el terreno. Usamos música original. Trabajamos con archivos sonoros, recreaciones, ‘foley’ y más. El cuidado diseño del sonido es una de nuestras principales características. Creamos paisajes sonoros inmersivos para nuestras historias».
El dúo chileno dictó un taller en el que se destacó el trabajo de Cruz, ingeniero y director de sonido en ‘Las raras’: «Él trajo el concepto de ‘paisajes sonoros’ al mundo del pódcast en español», aseguró May.
«Es un concepto que él no inventa, es un concepto que viene de la Academia de los años 60 ó 70, en el entorno de los estudios del sonido como patrimonio inmaterial, pero es Martín el que lo incluye en el mundo del pódcast hace diez años, cuando nosotros nacimos», explicó a EFE, medio que colabora con el festival. EFE
jms/oli/vs/rf