China apoya a la UA para resolver el contencioso de la presa etíope del Nilo
Adís Abeba, 17 may (EFE).- China reafirmó hoy su apoyo al proceso negociador que lidera la Unión Africana (UA) para resolver el contencioso de la megapresa que Etiopía construye en el Nilo Azul, obra que cuenta con la oposición de Egipto y Sudán.
«Apoyamos el proceso de negociación de esta presa dirigido por la UA (…). Es la manera correcta de encontrar la solución a través de negociaciones», afirmó el número dos de la Embajada de China en Etiopía, Xie Tian.
En declaraciones a la agencia de noticias estatal etíope ENA, el diplomático indicó que el gigante asiático apoya «el principio de la solución africana para los problemas africanos».
“China, como amiga de los países africanos, es amiga de Etiopía y también somos amigos de Egipto y Sudán. Entonces, creemos que somos muy conscientes de la importancia de la presa y hemos notado la importancia de esta presa para el desarrollo de Etiopía”, dijo Xie.
El diplomático hizo esas declaraciones después de que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, reiterara la semana pasada su confianza en la mediación de la UA para resolver la disputa de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD, en sus siglas en inglés), que cuenta con financiación de China.
Abiy subrayó que «Etiopía sigue comprometida con el proceso liderado por la UA para un acuerdo que funcione para todos» sobre la megapresa del Nilo Azul, río que nace en su país y discurre por Sudán, donde se une en Jartum al Nilo Blanco para formar el Nilo.
Etiopía acusó el pasado día 4 a Sudán de hacer una «creciente campaña de propaganda belicosa» contra la controvertida megapresa.
El ministro de Recursos Hídricos de Sudán, Yaser Abás, había amenazado este 23 de abril con presentar una demanda contra Etiopía y la empresa italiana encargada del proyecto de la presa si no hay acuerdo sobre la fase de su llenado.
Adís Abeba ha asegurado que continuará con sus planes para la segunda fase de llenado -la primera tuvo lugar el año pasado-, que comenzará el próximo junio con la temporada de lluvias, pese a las reticencias de Sudán y Egipto.
En los últimos meses, Jartum ha mantenido una postura más agresiva con Adís Abeba por la presa, que podría afectar el flujo de agua de Sudán, y también por disputas territoriales entre ambos países.
Tras el fracaso de la última ronda de diálogo sobre la GERD, celebrada entre el 4 y el 6 de abril pasado en Kinshasa bajo auspicio de la UA, Egipto y Sudán advirtieron de que «todas las opciones están abiertas» ante Etiopía.
Etiopía, Egipto y Sudán llevan años inmersos en una complicada negociación por el llenado de la megapresa, debido al potencial impacto de la gigantesca infraestructura en el caudal del Nilo a su paso por territorio egipcio y sudanés.
El proyecto comenzó en 2011 y Egipto lo considera una «amenaza» para su seguridad nacional, ya que depende del Nilo para aproximadamente el 97 % de su riego y agua potable.
Etiopía, por su parte, ve la presa como una obra estratégica que debe desarrollar la irrigación para su agricultura y producir electricidad.
El embalse, valorado en unos 4.500 millones de euros, será la presa hidroeléctrica más grande de África y tendrá un potencial de producción de unos 6.000 megavatios, lo que permitirá a Etiopía exportar electricidad. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.