China asegura que las palabras de Takaichi evocan «las tácticas del militarismo japonés»
Pekín, 19 nov (EFE).- El Gobierno chino aseguró este miércoles que las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, evocan las «tácticas comunes» del militarismo nipón, en un nuevo capítulo del deterioro de las relaciones entre ambos países.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que el derecho a la autodefensa colectiva recogido en la Carta de las Naciones Unidas fue concebido para proteger la seguridad internacional «tras la derrota del fascismo», y subrayó que Japón «fue restringido expresamente» en su ejercicio tras su rendición en 1945.
Takaichi había advertido de que una contingencia en el estrecho de Taiwán podría activar el llamado derecho de «autodefensa colectiva» y provocar una intervención de las fuerzas niponas.
La portavoz recordó que el Tratado de Potsdam «prohibió explícitamente» el rearme de Japón y que la Constitución nipona fija la renuncia permanente a «la guerra, a la amenaza o al uso de la fuerza» como medio para resolver disputas internacionales, fundamentando el principio de defensa exclusivamente «defensiva».
«Estos principios son obligaciones legales derivadas del estatus de Japón como país derrotado», afirmó la vocera.
Mao añadió que, a lo largo del siglo XX, Japón «utilizó repetidamente excusas de supervivencia nacional y supuesta autodefensa» para justificar acciones de agresión exterior.
«Las alarmas ya han sonado y las tragedias no deben repetirse», advirtió la portavoz, quien instó a la comunidad internacional a «permanecer altamente vigilante» y a «rechazar cualquier intento de revivir el militarismo».
Las declaraciones de Mao se producen en medio del deterioro sostenido de los lazos bilaterales, marcado por los reproches ligados a las palabras de Takaichi sobre Taiwán, que provocaron avisos de viaje emitidos por China y casi 500.000 cancelaciones de vuelos a Japón por parte de turistas chinos.
Pekín, que según medios japoneses habría comunicado a Tokio que suspenderá además la importación de mariscos nipones, ha calificado las declaraciones de Takaichi como «extremadamente graves».
Japón asegura que su postura sobre Taiwán, cuya soberanía China reclama, no ha cambiado y que sigue dispuesto a mantener canales de diálogo. EFE
aa/gbm/lab